La CGT denunció que no se cumple el «compromiso antidespidos»

La central obrera advirtió que hubo cesantías «en diversos rubros industriales». Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato gremial, indicó que «se violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social».

La CGT denunció al sector empresarial por «sumar despidos», cesantías y suspensiones en varios rubros industriales como el textil, el calzado y la metalurgia, a pesar del acuerdo de palabra que la cúpula sindical renovó con las patronales y el Gobierno nacional en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, creada por decreto presidencial tras el veto de la Emergencia Laboral.  A poco más de un mes del último compromiso, el triunviro Juan Carlos Schmid advirtió que los despidos «atentan contra la paz social y violan compromisos asumidos»

«A fines de 2016 las principales cámaras empresarias, la CGT y el Gobierno firmaron un acuerdo para evitar situaciones conflictivas hasta que se reactivara la economía. Es llamativo que mientras se anuncia una revisión de los costos laborales y una reducción de los tributos continúe habiendo cesantías», advirtió el titular de de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Tras las declaraciones del flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, acerca de bajar las cargas sociales para las patronales, el comunicado de la central obrera, firmado por Schmid, titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), se pregunta «si los costos son los responsables de la caída del empleo o se trata de una mala administración del comercio exterior, un problema de cargas sociales o el síntoma de la retracción del consumo».

Además, Schmid se hizo eco de las advertencias vertidas por el triunviro Héctor Daer y denunció que «la reducción en ciernes afectará a la seguridad social». Por otra parte, el titular de la CATT, que impulsó un paro de transporte en diciembre durante el tratamiento de la modificación del impuesto a las Ganancias en el Senado, puso en duda la pauta inflacionaria del 17 por ciento presupuestado por el Gobierno nacional para establecer un techo en las próximas paritarias. «Se anticipan fuertes aumentos de servicios, combustibles, peajes y prepagas, lo que abre serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria pautada para 2017», señaló.

«El consejo directivo de la CGT estará obligado en su primera reunión del año a evaluar un panorama complicado», reconoció Schmid y apuntó contra las promesas incumplidas de la Mesa para el Trabajo y la Producción al rechazar «las políticas empresarias, que siempre apuntan a considerar al trabajador como su variable».

Fuente: Página/12