La Cámara Entrerriana de Turismo cuestionó los cambios en el sistema de feriados

Sebastián Bel, presidente de la entidad, sostuvo que el decreto presidencial que elimina los feriados puente tendrá un impacto negativo ya que afectará principalmente a las pymes turísticas.

“Los feriados largos han tenido un impacto positivo en destinos turísticos como el nuestro y lamentablemente ni siquiera tuvimos la posibilidad de discutirlo en el marco del debate sobre un proyecto de ley, como se había adelantado en su momento”, explicó Sebastian Bel, titular de la Cámara de Turismo de Entre Ríos. Además precisó que comprenden que la definición fue mediante un decreto del presidente Mauricio Macri, “porque la mayoría de los diputados y senadores iba a estar en contra debido a que los feriados puentes beneficiaban principalmente al interior del interior del país”.

La puesta en marcha de los feriados puentes había permitido generar “sustentabilidad” entre las pymes turísticas, pero “ahora este decreto borra todo de un plumazo”, sostuvo. Y agregó: “Hace 10 o 15 años atrás muchos prestadores turísticos cerraban en invierno porque era muy difícil mantenerse durante todo el año, pero el reordenamiento de los feriados les había permitido mantener abiertas las puertas durante el año”.

Tras asegurar que “el impacto de este decreto va a ser negativo en los microemprendimientos pymes”, afirmó que “la mayoría de los ministros y secretarios de turismo de las provincias, y las cámaras provinciales están de acuerdo con los feriados puente, por lo que la decisión que se tomó es unitaria y no tiene una visión federal”.

Consultado por esta Agencia sobre el argumento oficial que da cuenta de que la decisión apunta, entre otras cosas, a garantizar los 180 días de clases, el Presidente de la Cámara de Turismo dijo: “Con este nuevo calendario de feriados sólo se agregan dos días de clases”, por lo que consideró que el argumento carece de sustento.

La temporada turística en Entre Ríos

“En la primera quincena de enero es irregular, donde  los que más trabajan son aquellos hospedajes que tienen más prestación de servicios. Hay un turismo de menor consumo en la provincia”, destacó Bel. También señaló que “nosotros tenemos clasificados los primeros quince días de enero como irregular, hay destinos que han trabajado muy bien y otros no tanto. Dentro de los que han trabajado muy bien, algunos prestadores han tenido un 90 por ciento de ocupación y otros un 30 por ciento. Por eso esta primera quincena fue rara e irregular”.

Asimismo, con respecto a las características de los turistas que han visitado la provincia, Bel consideró que “el gasto promedio ha bajado si lo comparamos con la inflación del año pasado, ya no se sale tanto a cenar y se apela mucho al delivery o a la rotisería. En hotelería y complejos de cabañas ha habido un incremento del 15 por ciento, es decir que la gente prefiere dormir igual o mejor que en su casa y no gastar tanto en salidas a comer».

Finalmente, Bel agregó que «hay un turismo gasolero o de menor consumo que persiste y además hay una gran diferencia en la cantidad de turistas entre lunes y jueves y la que viene de viernes a domingo. El promedio de estancia no superó los tres días en la primera quincena de enero”, concluyó

Fuente: APF digital y Radio Máxima de Gualeguaychú