La Cámara de Diputados rechazó el juicio político a Mizawak

Con 21 votos del Frente Justicialista para la Victoria, de UNA – Frente Renovador y de Recuperación Radical y la negativa de 12 legisladores de Cambiemos y de UP – Frente Renovador se aprobó el dictamen que rechazaba la acusación.

El titular de la Comisión de Juicio Político, Diego Lara, en una exposición de más de dos horas, dio lectura a un resumen de las 124 que incluyen el dictamen de la mayoría. Afirmó que “el despliegue de pruebas que existió en esta investigación no registra antecedentes en ningún pedido de Juicio Político en nuestra Provincia. Se aportaron y produjeron pruebas en más de 2130 fojas, cada una de las cuales fue analizada minuciosamente por los miembros de nuestro bloque que integramos la Comisión”.

Asimismo aseguró que “absolutamente todos los oficios que se libraron, incluso los ampliatorios pedidos por el bloque de Cambiemos, fueron debidamente contestados, como así también prestaron su declaración testimonial los cuatro vocales del STJ”. En este punto, reconoció “la predisposición y diligencia que ha tenido el vicepresidente del STJ, Bernardo Salduna, quien cruzándose casi día por medio a Casa de Gobierno a la sede de la Comisiones, nos traía los informes y documentación que iba recabando, en cumplimiento de todos los oficios que se solicitaron”.

La denuncia

Al referirse al pedido de juicio político a Mizawak, Lara explicó: “Con relación a los cinco hechos que se le imputan en la denuncia, debemos advertir que ninguno de ellos se encuentra probado en estas actuaciones, es más, de las pruebas arrimadas se desprende la falsedad de gran parte de las declaraciones vertidas por Chiara Díaz al momento de ejercer su defensa ante esta comisión en el Juicio Político que se le sigue, y que lamentablemente fueron el basamento casi exclusivo de la denuncia a la Presidenta del STJ”.

Entre las razones que motivaron la denuncia de un grupo de abogados se encontraba los excesivos viajes, abandonos de jurisdicción y falta de control de viáticos y licencias de Mizawak. “Quedo demostrado que no se advierte ningún abuso de estos por la Presidenta. Los mismos fueron motivados y acreditados por esta y, a diferencia de lo que ocurrió en el caso de Chiara Díaz, los motivos invocados para ausentarse de la jurisdicción realmente existieron, mientras que en el caso de Chiara Díaz se comprobó que se invocaban razones por ejemplo de ausentarse por cuestiones inherentes a la vocalía, con percepción de viáticos y gastos de traslado y en verdad el vocal iba a dar clases o realizar cuestiones personales, siendo esto un patrón de conductas a lo largo de más de diez años”, diferenció, para asegurar que “este caso no se parece ni de lejos al de Chiara Díaz”.

Sociedades comerciales

“Sobre la supuestas sociedades de Mizawak con Urribarri, yo viaje en forma personal, acompañado por el Diputado Esteban Vitor, y nos reunimos con el Director General de la Inspección General de Justicia para solicitarle la urgente respuesta de todos y cada uno de los datos de las sociedades denunciadas por los que presentaron el pedido de juicio político, como asimismo por los integrantes del Bloque Cambiemos que en la comisión ampliaron el objeto de la investigación, corriendo incluso nosotros el riesgo de violentar el derecho de defensa de la denunciada. De toda esta prueba no surgió ninguna participación de Sergio Uribarri en dichas sociedades, tampoco de la Presidenta Mizawak quien solo integró una sola sociedad con su esposo Arroyo pero respecto de la cual solo era accionista y no integraba el directorio al momento de asumir su presidencia, aspecto que no acarrea incompatibilidad alguna y además quedo probado que la mencionada empresa jamás contrato con el estado”, detalló Lara.

Gastos reservados

“Hemos visto declaraciones que hablan de millones de pesos en gastos reservados, los que tildaron de sobresueldos en la denuncia. Ha surgido de toda esta investigación, y principalmente de los informes de todos los organismos de control del Estado, que tales gastos fueron aprobados por unanimidad en los distintos presupuestos, como así también su rendición fue aprobada sin objeciones por las sucesivas presidencias del Tribunal de Cuentas”, dijo el presidente de la comisión.

También entendió que: “De aceptar la postura de los denunciantes y del bloque Cambiemos que a esta altura, parecieran ser lo mismo, caeríamos en el absurdo de un reproche de responsabilidad política no solo a los nueve integrantes del STJ sino también a todos los organismos de control del estado incluso el propio tribunal de cuentas con sus diferentes Presidentes a lo largo de los últimos 6 años”.

Finalmente afirmó: “Entendemos que a las resultas de esta investigación nos encontramos con una denuncia poco seria y hasta temeraria por la ausencia total de pruebas que avalan sus dichos”.

Dictamen por la minoria

Por su parte desde el bloque de Cambiemos, trabajaron en un dictamen acusatorio que fue reseñado por distintos integrantes del bloque de Cambiemos. Uno de los principales cuestionamientos fue que en el informe de viáticos que respondiera el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, al que catalogaron de «incompleto, insuficiente y parcial» no se informaran una serie de importes que se recibieran por viajes a distintas localidades de la provincia.

El diputado Lara desestimó la acusación aclarando que el pedido que se había solicitado hacía referencia a los viajes «fuera de la jurisdicción», osea cuando se ausentaba de la provincia o el país, ya que trasladarse a distintos juzgados dentro de la provincia se consideraba que se encontraba dentro de su jurisdicción, ya que al tratarse de un tribunal provincial y no uno de primera instancia que puede tener una jurisdicción más acotada.

VER DICTAMEN POR LA MAYORIA

VER DICTAMEN POR LA MINORIA