La Asamblea por el Derecho a la Cultura de Paraná emitió su primer documento

Con una fuerte crítica hacia la gestión cultural del municipio, los trabajadores y trabajadoras de la cultura local difundieron el documento consensuado en el encuentro realizado este lunes. Volverán a reunirse la próxima semana.

La primera asamblea de los trabajadores y trabajadoras dela cultura de Paraná, colmó las expectativas de quienes se acercaron a participar a la Cueva Cultural Obrera, de calle Andrés Pazos al 300. Tanto por la convocatoria, como por el compromiso y la claridad de las exposiciones.

La falta de fomento a la actividad cultural de parte de la Secretaría de Cultura del municipio, así como la “desidia y el abandono” en que se encuentran los espacios públicos locales dedicados a las expresiones artísticas, son parte del “vaciamiento cultural y la falta de políticas públicas”, que los participantes de la asamblea denuncia de parte del Estado Municipal. Ante ello se plantean la organización para el reclamo y el encuentro para la participación democrática en la gestión de ideas y acciones a seguir.

“El encuentro fue positivo” aseguraron los participantes, pero apenas es el comienzo. “Ante la alarmante situación”, convocan a un nuevo encuentro de lo que nombraron como “Asamblea por el Derecho a la Cultura de Paraná”, para el próximo lunes, 16 de enero, a las 19:00, en la Cueva Cultural Obrera de calle Andrés Pazos 347.

A continuación, el documento completo:

Trabajadores/trabajadoras culturales, artistas, gestores/gestoras y productores/productoras culturales, docentes, estudiantes, vecinos/vecinas reunidos en asamblea autoconvocada ante el vaciamiento cultural y la falta de políticas públicas culturales en la ciudad, coincidimos en las siguientes problemáticas:

– La falta de fomento a la actividad cultural y artística local e instancias de formación municipales.

– La desidia y el abandono de Centros Culturales Municipales y espacios públicos destinados a la cultura que no cuentan con el mantenimiento y el equipamiento adecuado (Centro Cultural Juan L. Ortíz , Centro Experimental de Imagen y Sonido Gloria Montoya, Anfiteatro Héctor Santángelo y Anfiteatro Linares Cardozo).

– La falta de normativas claras y de respuestas inmediatas para la habilitación tanto de espacios culturales autogestionados como para los artistas y trabajadores culturales de la vía pública.

Creemos que la cultura constituye la identidad de los pueblos y contribuye al desarrollo integral de los y las ciudadanas. La cultura es un derecho.