El intendente Martín Piaggio, anunció este miércoles la medida y presentó a los profesionales que realizarán el estudio. “El propósito es que podamos trabajar desde diferentes sectores de manera participativa”, dijo.

Es un tema preocupante para muchas localidades entrerrianas que vieron crecer exponencialmente los casos de cáncer en estos últimos años. Gualeguaychú es una de ellas, pero además cuenta con una comunidad activa en lo que hace a la salud ambiental. Cabe recordar que en noviembre del año pasado se realizó una marcha en que los vecinos reclamaron “saber que nos enferma”, a raíz de una investigación del periodista Fabián Magnotta, que reveló que por año, en ese departamento, se diagnostican entre 700 y 800 casos de cáncer. Se estima que para una población de 100 mil habitantes, la enfermedad afectaría a 250 personas por año.
En ese sentido, el intendente Martín Piaggio convocó a los vecinos “para darle curso a un estudio a largo plazo que nos permita trabajar sobre esta temática de manera ininterrumpida. El propósito es que podamos trabajar desde diferentes sectores de manera participativa”, indicó.
La presentación de la iniciativa se realizó este miércoles en el Concejo Deliberante, y contó con la participación de representantes del Colegio Médico, de universidades, de organizaciones ambientalistas, concejales de los tres bloques, vecinos autoconvocados, e integrantes de las mesas de gestión de los barrios de la ciudad.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud se convocó a un equipo especializado en Salud Ambiental y Comunitaria que realizará un estudio sobre el cáncer en la ciudad. Para la concreción del trabajo, la Municipalidad contactó al médico sanitarista, Mario Rovere, especializado en epidemiología y ex viceministro de Salud de la Nación, quien generó el contacto con un grupo de profesionales del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en el sector público, cuyo objetivo final es garantizar el derecho a la salud y al ambiente sano de la comunidad.
Los miembros del equipo destacaron que trabajarán junto a la comunidad, generando transparencia absoluta en la información y registros fidedignos de una realidad que es compleja. Las integrantes presentes en la reunión son Silvia Ferrer, Adriana Olivetto y Gabriela Carneglia.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Roberto Piaggio, al frente del proyecto, puntualizó que “la transparencia que tendrá el estudio permitirá a Gualeguaychú mejorar los procesos de recolección de datos, que sean confiables, que estén disponibles, y que quede instalada una metodología de trabajo que nos permita tomar las medidas necesarias”.
Fuente: Radio Máxima.