Cuenta regresiva para develar el futuro del juez Chiara Díaz

Desde el 6 de febrero, la Cámara alta constituida en Tribunal presidirá el debate oral y público contra el vocal del STJ. Durante tres días habrá audiencias testimoniales y recepción de pruebas.

En una semana tendrán lugar las audiencias previstas en el marco del juicio político al ahora suspendido vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Carlos Chiara Díaz. Ayer también expiró el plazo para la producción de pruebas que debían ofrecer tanto la Comisión acusadora de la Cámara de Diputados como la defensa del magistrado, según lo estipula el Reglamento de Procedimiento de Juicio Político. En todo este período se han agregado al expediente informes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de la Dirección de Migraciones y del Colegio de Abogados de Entre Ríos, del Poder Judicial de Entre Ríos, aunque todavía no ha sido respondido un informe solicitado a la Universidad de Belgrano

Fuentes legislativas señalaron a UNO que en virtud de esta demora, se librará un oficio reclamando esas pruebas, dejando en claro que esta situación no impedirá que esa documental pueda ser considerada por el Tribunal hasta un día antes de que se emita el veredicto condenatorio o absolutorio.

Otro aspecto de relevancia dentro del proceso son los testigos propuestos por las partes. La acusación había propuesto cinco deponentes, mientras que la defensa hizo lo propio con otros 20 testigos, entre los que figura el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y algunos miembros del STJ. Los integrantes del máximo tribunal, Germán Carlomagno, Leonor Pañeda y Daniel Carubia, pidieron declarar por escrito, haciendo valer la prerrogativa que tienen por su investidura.

Por lo tanto, entre mañana y el martes las partes deberán enviarles a los magistrados un pliego de preguntas que deberán responder. Diferente es la situación del ministro Garavano, cuyo nombre sonó con insistencia en los últimos días porque se afirmaba que no vendría a declarar oralmente, sino que se acogería a la excepción que en este caso rige para los magistrados. Sin embargo, una fuente consultada por este medio confirmó que el ministro no había solicitado este beneficio, en consecuencia debería presentarse a declarar en Paraná.

El estado de salud de Chiara Díaz, acusado de mal desempeño en el ejercicio e su cargo, motivó diferentes versiones en la opinión pública, por tratarse de un hombre reconocido en el ambiente jurídico y político, pero también porque está a punto de definirse el futuro de su carrera profesional.

Más allá de su cuadro clínico, es importante aclarar que si esta dolencia le impide ejercer su defensa material en el debate será su abogado defensor, Guillermo Brunner, quien lo represente durante las diferentes instancias del juicio. En resumen, el cronograma previsto por la Corte de Justicia estipula audiencias para el 6, 7 y 8 de febrero, en las que se escuchará la declaración de los 25 testigos propuestos por las partes. Acto seguido vendrá la etapa de alegatos prevista para el 10, y a fines de ese mes la Corte de Justicia se reunirá para elaborar un veredicto condenatorio o absolutorio del magistrado que fuera suspendido en sus funciones el 13 de diciembre.

Lara: «Vamos a probar el mal desempeño de Chiara Díaz»

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político, Poderes, Peticiones y Reglamento de la Cámara de Diputados viene trabajando a contrarreloj en la producción de pruebas.

«Vamos a probar el mal desempeño en el que entendemos incurrió el magistrado. Nuestra acusación se centra en todas esas conductas reprochadas, que no son otras que haberse ausentado excesivamente con o sin autorización legítima, e incumpliendo la Ley Orgánica de Tribunales, en su artículo 19. También utilizar licencias para actividades que no estaban previstas en los reglamentos del STJ, como lo constituyó el hecho de dar clases, y el uso de viáticos y choferes para otra actividades que no estaban vinculadas a la actividad como juez», recordó el presidente de la Comisión Investigadora, el diputado Diego Lara.

Teniendo en cuenta todos los cargos que se le imputan, el legislador anticipó que se va a lograr el «objetivo institucional que es el apartamiento del magistrado». En decisión unánime, en una sesión histórica realizada el 13 de diciembre, 33 diputados habían avalado el dictamen en favor del enjuiciamiento de Chiara Díaz y de esa manera por primera vez en la provincia un integrante del máximo tribunal sería llevado al banquillo de los acusados.

Fuente: APFDigital