Se congregaron en Plaza de Mayo a 184 años de la ocupación británica del archipiélago. La manifestación tuvo como telón de fondo el saludo de fin de año del Ministerio de Desarrollo Social, donde en un mapa se omitieron las islas.
Integrantes de la Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos protestó hoy junto a otras organizaciones sociales y políticas frente a la Casa Rosada al cumplirse 184 años de la ocupación inglesa de las islas y denunció que el Gobierno de Mauricio Macri «aleja» al país del camino de recuperación del ejercicio soberano en el Atlántico Sur.
«A partir de la llegada a la Presidencia de la Nación de Macri se evidencia una política que nos aleja del camino hacia la recuperación de nuestro ejercicio soberano en el Atlántico Sur», advirtieron los excombatientes en un comunicado que leyeron en las puertas de la Casa de Gobierno, donde se reunieron unas 300 personas con el acompañamiento de Madres de Plaza de Mayo y La Cámpora.
Las críticas también alcanzaron a la Cancillería, por el acuerdo firmado con el Reino Unido sobre la explotación de hidrocarburos en el archipiélago y por la inminente implementación de escalas en territorio continental argentino en los vuelos a Malvinas.
«Lamentablemente hay un viraje abrupto (en las negociaciones sobre soberanía) con políticas erráticas. La pretensión británica es que no sigamos acudiendo a los organismos internacionales», sostuvo el secretario de relaciones institucionales del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, Ernesto Alonso.
Para el excombatiente, el acuerdo con el Reino Unido sobre explotación de recursos en las islas «viola la Constitución Nacional y viola las leyes vigentes de pesca y de hidrocarburos», aprobadas durante la gestión de Cristina de Kirchner.
«No pueden invitar a violar leyes nacionales, porque la Argentina ha perseguido penalmente a las empresas que de forma ilegal e ilegítima explotaron los recursos naturales» en este territorio, explicó Alonso.
El veterano se refirió además a la polémica generada por la difusión por parte del Ministerio de Desarrollo de la Nación de un mapa de la Argentina que no incluía a las Islas Malvinas y, al respecto, señaló que la cartera que conduce Carolina Stanley «no puede disculparse echándole la culpa al portero».
«Es el Estado Nacional y eso pasa por ocho millones de filtros, hay una intencionalidad política de lo que nosotros llamamos cultura estratégica de mostrar lo que no somos», consideró al respecto.
Vale recordar que este lunes, el Ministerio de Desarrollo de la Nación quedó en el centro de la polémica luego de que el pasado 31 de diciembre difundiera en las redes sociales un mensaje de fin de año con la imagen de un mapa de la República Argentina sin las Islas Malvinas, por lo que el Gobierno debió pedir «disculpas» por el «error» y ratificó los «derechos de soberanía».
«Que el 2017 nos encuentre juntos», señalaba el mensaje de fin de año con el mapa en cuestión, el que fue replicado por la ministra del área, Carolina Stanley, quien se convirtió en blanco de críticas y burlas en la red social Twitter.
«Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año», se indicó este lunes por la mañana desde la misma cuenta oficial del Ministerio de Desarrollo, en medio de la polémica por el mapa en el que tampoco aparecían las Islas del Atlántico Sur ni el territorio Antártico Argentino.
En este marco, el exjefe del Ejército, Martín Balsa, dijo en declaraciones a Radio 10, que «fue una vergüenza en el exterior» el error en el saludo de fin de año de la cartera que conduce Stanley.
«Es incompetencia, incapacidad, distracción, inoperancia y falta de supervisión», remarcó.
Fuente: ámbito.com