Este lunes continuó el desplazamiento de 598 integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hacia las Zonas Veredales Transitorias. Permanecerán durante seis meses en estos puntos consensuados.
El alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, informó mediante un comunicado que durante este martes se efectuará “un gran operativo de 15 movimientos para comenzar a ubicar en las Zonas Veredales a unos 2.541 más”. Y destacó que serán “36 operaciones para movilizar a cerca de 4.394 hombres (los demás están en cerca de las zonas) que iniciaron desde la madrugada del sábado y espera terminar en los próximos días”.
Durante el sábado 61 integrantes de las FARC se movilizaron hacia la vereda Los Monos en el municipio de Caldono, departamento del Cauca, uno de los lugares que más ha sufrido en estas décadas. Un segundo grupo de 48, arrancó rumbo a Betania, vereda del municipio de Policarpa, en Nariño, otro de los lugares que necesitan de reparación histórica luego de años de heridas abiertas. “El domingo comenzaron a moverse 928 hombres en varios departamentos como Meta, Putumayo y Antioquia. Recorridos de hasta siete horas a pie, en buses, camionetas o pangas por caudalosos ríos, todos acompañados por la Organización de las Naciones Unidas y por miembros de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”, concluyó.
Hasta este lunes 1.500 miembros de las FARC se desplazaron hacia Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Verificación y Normalización, según señalaron las desde las propias fuerzas. Al finalizar este proceso, se espera el reencuentro con 6500 integrantes de la organización.
El propio presidente Juan Manuel Santos señaló el pasado sábado, durante el cierre de la Cumbre de Gobernadores en Yumbo, Valle del Cauca, que el próximo martes 31 de enero las FARC “estarán concentradas en los puntos acordados”. Ante los 32 Gobernadores del país, Santos anunció que “desde las selvas están caminando ya todos los miembros de las Farc, para que a más tardar, a finales del martes entrante, estén concentrados en esas 26 zonas que acordamos que iban a recibirlos, para que ahí se inicie el proceso de desarme”.
Joaquín Gómez, uno de los jefes negociadores de las Farc señaló que le Bloque Sur de esta guerrilla iniciará el traslado hacia la zona veredal de La Carmelita en Puerto Asís , Putumayo. Precisó que las “Farc-EP han iniciado su marcha inexorable hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (Zvtn) en el país, pese a todas las adversidades: el incumplimiento reiterado del Gobierno en la adecuación de las áreas, abastecimiento de alimentos; la persistente amenaza del paramilitarismo y su constante negación; las calumnias sistemáticas; las amenazas de parar el trámite especial de las leyes de implementación; los escándalos banales, como el suscitado por un baile; entre otros palos en la rueda que no se cansan de poner los enemigos, ahora visibles, de la paz”.
El proceso de paz sigue su curso en Colombia con el propósito de reparar su historia y reconstruir los lazos comunitarios, en el camino hacia los sueños truncos por una sociedad más igualitaria. La sociedad del país latinoamericano se involucra y apuesta a un final colectivo, que marque los desafíos estructurales y las deudas pendientes a corto y largo plazo.
Fuente: Agenda Abierta, El Colombiano y El País