El secretario Adjunto de la Asociación Bancaria Seccional Paraná, cuestionó en Agenda Abierta la decisión del ministro Triaca de desconocer el acuerdo firmado en noviembre por recomposición salarial.
Por Mariano Osuna
El pasado 23 de noviembre de 2016, la patronal y los trabajadores bancarios, habían llegado a un consenso sobre el proceso de paritarias, con la presencia Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación. La cartera del Ejecutivo, un mes después, confirmó a los bancos que no homologó el aumento salarial pautado. La decisión oficial tuvo como reacción la presentación de una carta documento y el estado de alerta de hombres y mujeres que esperaban su recomposición. Augusto Gervasoni, secretario Adjunto de la Asociación Bancaria Seccional Paraná, repudió la determinación en declaraciones a Agenda Abierta.
«Es una vergüenza lo que ha hecho el ministro de Trabajo Triaca, en no llevar adelante un acuerdo firmado en el ámbito propio del Ministerio, y con el aval de él en las negociaciones», analizó el dirigente gremial, sobre el entendimiento que incluía la reapertura de la paritaria 2016, una suma fija de 2 mil pesos, un incremento salarial del 10%, que alcanzaba el 19,5% para el sueldo inicial, y una nueva negociación hacia la paritaria 2017.

«Esto fue firmado el 23 de noviembre, así que es una vergüenza que den marcha atrás ante las presiones de las cámaras extranjeras, que evidentemente es quien sostiene económicamente al Gobierno en términos de endeudamiento y de préstamos de dinero que le realiza», denunció Gervasoni. Y agregó que «eso significa que por más que sea una banca minoritaria tiene el poder suficiente como para lograr dar marcha atrás el convenio».
«Hacemos absolutamente responsable al Gobierno nacional, en la figura del ministro Triaca, dejándose presionar como lo venía haciendo hasta el momento», se lamentó el secretario Adjunto de la Seccional Paraná del gremio que representa a trabajadoras y trabajadores bancarios. Destacó que creían en la palabra del Ministro sobre lo acordado, aunque»evidentemente lo borraron con el codo en una maniobra poco feliz, a días de pagar el aumento, encontrándose en una situación de vulnerabilidad todos los trabajadores».
Gervasoni puntualizó que esto «habla de como se pregona desde este Gobierno la posición en contra de los trabajadores y del movimiento obrero, y que la variable de ajuste en todos los sentidos, para este Ejecutivo, son los trabajadores». Y adelantó como desafío «seguir buscando mecanismos de lucha y de acción gremial que nos permita llevar adelante una recomposición salarial justa y no tener esta situación de vulnerabilidad».
Carta documento
«Son instancias legales que se deben hacer. Es importante cumplir con todo el espacio legal como para poder, desde nuestro lugar, seguir respetando la institucionalidad. Y obviamente que a partir del 1 de febrero, que es la reunión que se cita al Ministerio de Trabajo, sino hay posibilidades de acuerdo, vamos a tener medidas de fuerza contundentes e instancias gremiales mucho más fuertes», explicó el secretario Adjunto a Agenda Abierta.
El contexto no da grandes esperanzas
Gervasoni señaló que «lamentablemente estamos en un contexto muy complejo, se viene profundizando la desigualdad y el desequilibrio económico. Y eso hace que estemos en situación de alerta, a pesar de haber firmado un acuerdo en el mes de noviembre». Y destacó que lo ocurrido «nos hace llegar a una instancia donde los trabajadores y el movimiento obrero está en las manos de un Ministro que ni siquiera cumple lo que él firma, por presiones de la banca extranjera».
«El camino siempre tiene que ser la unidad»
«Esto ejemplifica cómo está la situación del movimiento obrero en general y, a su vez, de estos sectores que vienen presionando para que el ajuste lo hagan los trabajadores. Nosotros no podemos permitir eso, y creemos que con unidad, presencia en la calle, y lucha, vamos a poder recuperar, no sólo la dignidad, sino también un respeto hacia los obreros», analizó el dirigente gremial, oriundo de Rosario del Tala. Y agregó que el camino «siempre tiene que ser la unidad».