Asume en Aerolíneas un abogado que representó a Marsans en el litigio contra el Estado argentino

Tras la salida de Isela Constantini, se dieron dos ingresos polémicos a la empresa nacional. Mario Dell Acqua, y ahora, Siro Astolfi, socio del estudio de abogados que estuvo detrás de la demanda realizada por Marsans.

De los dos lados del mostrador: Astolifi sigue siendo socio del estudio que representó a Marsans en el Ciadi, contra la Argentina

Aerolíneas Argentinas será gestionada por una dupla polémica, luego de la salida de Isela Constantini. A la presidencia de Mario Dell Acqua, quien admitiera que «No conozco nada de una compañía aérea. Estuve un año en Intercargo, pero lo único que conozco es algo de rampas”; se suma como segundo un abogado de un importante estudio que representó al grupo español Marsans en su demanda contra el Estado argentino.

Se trata de Siro Astolfi, socio del estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, según informó El Cronista. Esa firma, una de las más importantes del país, representó a Marsans ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos e Inversiones (Ciadi), el tribunal del Banco Mundial con sede en Washington, al que acudió para denunciar lo que consideraba una confiscación de la inversión que hizo la empresa europea para operar Aerolíneas Argentinas.

Ahora Astolfi estará del otro lado, acompañando a Dell Acqua como vicepresidente de la aerolínea de bandera. Graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina en 1992, es especialista en fusiones y adquisiciones y según su currículum oficial también figura como «socio responsable del asesoramiento legal de Molinos Río de la Plata, Televisa, Naspers, Bunge, Ball Corporation, Alicorp y T. Rowe Price, entre otros clientes». La descripción en la web del estudio añade que “posee una vasta experiencia en asuntos relacionados en derecho de defensa de la competencia”.

Desde el estudio confirmaron a El Cronista que Astolfi sigue siendo socio y desde Aerolíneas explicaron que el cargo «no es operativo», por lo que no habría incompatibilidad.

Fuente: Política Argentina.