El gobernador de Entre Ríos había afirmado que la paritaria salarial se ajustaría a la inflación estimada en el presupuesto. AGMER rechazó ese porcentaje mediante un comunicado y UPCN a través de su Secretario Adjunto, Fabián Monzón.
«El gobernador parece burlarse de los trabajadores al plantear esto ya que olvida mencionar y mensurar varias variables económicas, por ejemplo nada dice de la pérdida de valor adquisitivo del salario de los trabajadores docentes y estatales durante el año 2016 donde el aumento promedio a los docentes fue del 36 % (algunos, los más relegados, solo tuvieron 31% de aumento) y la inflación se ubicó en el 46 % anual impactando mayormente sobre productos de consumo masivo de los trabajadores», explicó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos mediante un comunicado oficial acercado a Agenda Abierta.
«Si el Gobierno Provincial formaliza una oferta tan baja sin tener en cuenta el proceso inflacionario del 2016 y las expectativas reales para el corriente año estará anunciando a la sociedad entrerriana el no inicio de clases puesto que los docentes no estamos dispuestos a ser variable de ajuste y continuar perdiendo poder adquisitivo de nuestro salario», manifestaron desde el gremio mayoritario de las y los docentes entrerrianos.
Por su parte desde Unión de Personal Civil de la Nación Entre Ríos, el secretario adjunto, Fabián Monzón, declaró que «hay una pérdida del poder adquisitivo que viene del 2016 en términos porcentuales que hay que recuperarlos para el salario y lo demás, luego para adelante hay que ajustarlo al proceso inflacionario que se dé en Argentina. Además aún hay deudas de la paritaria anterior, hay acuerdos que aún no se han terminado de cumplir”. Respecto a los porcentajes indicó que «en este marco de poca previsibilidad de las variables nacionales lo mejor sería, como el año pasado, dejar la paritaria abierta lo que permite ir corrigiendo indices en el transcurso del año».
La idea del Gobernador es que la discusión paritaria comience los primeros días de febrero para alcanzar un acuerdo antes del inicio de las clases. Un objetivo que, atendiendo la postura de los gremios mayoritarios de trabajadores públicos, se le presentará complejo de lograr.