Advierten sobre contaminación del río Uruguay

Desde el hospital de San José confirmaron que tanto ese nosocomio como el de Colón están colapsados de consultas por niños con vómitos, fiebre y diarrea. Apuntan a las playas y a las termas.

La médica pediatra Nancy Martínez, desde el hospital de San José, informó al respecto que, solamente el pasado domingo, «atendimos 90 chicos con gastroenterocolitis», motivo por el cual tanto ese nosocomio, como el de Colón, «están colapsados».

Como se sabe, la gastroenterocolitis es un problema de salud de las vías intestinales que se caracteriza por la aparición de una fuerte diarrea que puede estar acompañada de vómitos y dolor abdominal. Y es el común denominador de los casos detallados por la profesional, con niños atendidos con síntomas de vómitos, fiebre y diarrea.

En una entrevista televisiva, Martínez explicó que – si bien no se descartan otros motivos, como por ejemplo la ingesta de comidas en mal estado – la gran mayoría de los casos proviene de gente que está veraneando y que se bañan en las aguas del río Uruguay, en las playas de esa región; o que pasó por las termas.

Factor común

El peligro «es real», afirmó la médica, agregando que ella les consulta a los pacientes «si estuvieron en el río o en las termas, y es un factor que se repite».

«En los medios locales salió que el agua está contaminada y los cuadros que estamos viendo son graves», agregó.

La Comisión Administradora del Río Uruguay había alertado a los municipios sobre la contaminación muy elevada de las aguas, según su último análisis.

Recaudos

Por último, Martínez recomendó a los padres que eviten que sus hijos ingieran el agua del río. «A veces es difícil controlar esto en los más chiquitos», reconoció.

Otra sugerencia es el lavado meticuloso de las manos, a la hora de la ingesta de alimentos. «Cuando salgan del agua, lo recomendable es secarlas y ponerse un poco de alcohol en gel», remató la profesional.

Fuente: Canal 5 de San José