YPF anunció la baja de 33 equipos petroleros con lo que pone en riesgo 1700 puestos de trabajo

La firma estatal confirmó que dará de baja unas 33 unidades en la cuenca de Neuquén y el sur de Mendoza, que según la empresa se encontraban ociosos o semiparalizados desde hace meses.

ypf

Las empresas que gestionan esos equipos emplean casi 2 mil trabajadores, muchos de los cuales ya habrían sido notificados de la rescisión de sus contratos.

En medio de un clima de internas entre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y la actual gestión macrista de YPF, la petrolera nacional anunció que dará de baja unos 33 equipos en la cuenca de la provincia de Neuquén y el sur de Mendoza, que según la empresa se encontraban ociosos o semiparalizados desde hace meses.

Con esa decisión de la compañía gestionada por el oficialismo, corren riesgo los puestos de unos 1700 trabajadores, empleados de firmas que operan las unidades que serán dadas de baja. Según informó el sitio La Mañana de Neuquén, algunas de las personas ya recibieron en las últimas horas la noticia de la rescisión de sus contratos.

En febrero de 2016, la Cámara que nuclea a las petroleras de operaciones especiales (CEOPE) implementó en Neuquén un Plan Preventivo de Crisis (PPC). Del convenio participaron la industria y el gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo. Eso significó que aproximadamente 1700 trabajadores de torre mantuvieran sus puestos de trabajo sin carga laboral efectiva y con una remuneración promedio de 33 mil pesos por mes.

Este acuerdo finalizó formalmente en julio, aunque posteriormente se continuó incorporando personal al mismo. Según Infobae, desde YPF aseguraron que «el costo de mantener la fuerza laboral ociosa no se puede sostener en el tiempo», por lo cual se decidió «dar de baja 33 equipos de torre».

En las últimas horas, desde YPF comenzaron a informar a las empresas de servicios petroleros que prescindirá de reincorporar dichos equipos que habían ingresado en stand by durante el PPC. Buena parte de las empresas afectadas por la decisión están involucradas en las actividades de perforación, terminación y pulling, como H&P, DLS, Nabors, Quintana, SAI (perforación); Nabors, Petro-neu, SAI, SPA, Tracker, Tronador, Venver (terminación); SAI, Clear, Petroneu (pulling). Sin embargo, si se suman los servicios asociados (logística, movimientos de suelos, montaje y soldadura, servicios de O&M), se trata de aún más firmas.

En tanto, los 1700 trabajadores alcanzados por esta decisión pertenecen a los sindicatos de Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos. El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, afirmó que el gremio que lidera no permitirá «ningún despido», y adelantó que mañana anunciarán las medidas de fuerza que decidirá el cuerpo de delegados.