Varisco realizó un balance de su primer año de gestión y dijo: “Vamos a transformar la ciudad”

Consideró que el gran “acierto” fue lo realizado en materia de obra pública y sostuvo que una de las deudas tiene que ver con la reorganización interna del Estado municipal.

varisco

Este 11 de diciembre se cumple un año de la asunción de Sergio Varisco al frente del Ejecutivo municipal de la ciudad de Paraná.

En este marco, el Intendente hizo un repaso por su gestión, se refirió a los aciertos que tuvo, a las materias pendientes, a los desafíos para los próximos tres años y a la situación financiera de la Municipalidad.

También habló de su relación con la viceintendenta Josefina Etienot, de la continuidad de Cambiemos, y del vínculo con los gremios municipales y con el gobernador Gustavo Bordet.

Aciertos y errores

Para Varisco, el gran “acierto” de su primer año de gestión tiene como eje lo realizado en materia de obra pública. “Cuando asumimos ni en el mejor de los sueños podíamos imaginar la obra pública que estamos consiguiendo para la ciudad”, sostuvo y aseguró que se ha realizado “una gran inversión en obras viales para sacarnos ese lastre de que la ciudad estaba llena de pozos, y creo que lo hemos logrado”.

En tal sentido, destacó algunas “obras estructurales” como Avenida Blas Parera, Don Bosco, Maciá y “las más de cien cuadras nuevas pavimentadas”. También resaltó que “gracias a gestiones ante la Provincia y la Nación se ha revertido una deuda de casi medio siglo en los que no se había hecho ninguna obra en los accesos a la ciudad, salvo algo en el acceso norte”.

“Hoy estamos en plena terminación del acceso con la doble vía hasta la ruta 12; estamos iniciando el acceso sur, que va ir de Avenida Ramírez hasta el Arroyo Salto; a principios  del año que viene se licitará la circunvalación entre el puente trunco de Almafuerte y el acceso a San Benito; ahora en diciembre se va a licitar una obra de cloaca para la zona sureste de la ciudad; y después está el puente a Santa Fe, cuya construcción está garantizada, y es una megaobra que se licitará el año que viene y se empezará a construir en 2018”, detalló refiriéndose a los avances que hubo en cuanto a obras viales.

“Además -continuó- esta próxima a licitarse la construcción del relleno sanitario y hemos avanzado con el BID en lo que respecta al programa de mejoramiento barrial, con una inversión de más de 200 millones de pesos este año”.

Consultado sobre cuál considera que fue el mayor desacierto de su gestión, Varisco respondió: “Quizás deberíamos haber ido más rápido en lo que implica la organización hacia adentro del Estado municipal”.

Y amplió: “El empleado municipal, más allá de que hemos otorgado un aumento del 44 por ciento -de lo más alto del país-, todavía tiene un sueldo muy bajo”.

Sobre la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a los empleados municipales, el Intendente dijo: “No lo tenemos definido, vamos a ver la evolución de los números, pero tenemos la tranquilidad de haber hecho una buena paritaria, aunque sabemos que no alcanza”.

Por otra parte, Varisco admitió que “falta trabajar en la reorganización de las unidades municipales, en la regularización de las reparticiones, y en la mejora del organigrama municipal”, y explicó: “Por ejemplo, en cuanto a jardines maternales nos falta profesionalización, no tenemos la cantidad de psicopedagogos, nutricionistas, maestras suficientes. Nos falta hacer muchísimo en ese sentido”.

Más tarde se refirió a la sanción de la orgánica municipal, que viene siendo postergada por las últimas gestiones municipales. Al respecto, señaló: “Nuestra idea es avanzar sobre eso, pero para lograrlo hace falta hacer un trabajo previo de sensibilización de la ciudadanía”.

“Lo tenemos que hacer en estos tres años, no puede ser que no tengamos autonomía plena cuando estamos facultados por la Constitución provincial y nacional para tenerla”, lamentó.

La continuidad de Cambiemos y el vínculo con Etienot

El Intendente también habló sobre el presente y el futuro del Frente Cambiemos, que conforman la UCR y el PRO: “Es una coalición que tiene larga vida”, expresó y afirmó que “hay una buena relación porque hay un proyecto de gobierno en común”.

“Creo que el rumbo de Macri es el correcto, ir de la corrupción a la transparencia, de un país con unicato a un país federal. Es la primera gestión del 88 a la fecha que le ha devuelto coparticipación a las provincias”, sostuvo y consideró que “la gran deuda del Gobierno nacional es poder reactivar la economía”.

Luego Varisco se refirió al vínculo que mantiene con la viceintendenta Josefina Etienot, con quien ha habido cortocircuitos durante el año. “Ha habido opiniones distintas en algunos temas. No hay nada roto, pero hay cosas que hay que limar para poder encontrar mayores coincidencias”, consideró.

También adelantó que estos días se reunirá con ella “para dialogar sobre la agenda legislativa que queda: presupuesto, tributaria, la compra y explotación de los terrenos para la nueva terminal de ómnibus, etc. Hay una agenda más que importante”.

Relación con los gremios y situación financiera del Municipio

El Intendente de Paraná también se refirió a las nuevas autoridades el Suoyem: “Es un orgullo que después de más de cuatro años de intervención, se haya podido devolver el gremio a los trabajadores”, destacó, y en tal sentido, mencionó las gestiones realizadas ante el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, para acelerar la “normalización” del sindicato.

“Tendremos una buena relación con la nueva conducción del Suoyem, al igual que la tenemos con los otros sindicatos”, apuntó.

Por otra parte, Sergio Varisco hizo referencia a la situación financiera del Municipio de Paraná: “Heredamos una gran deuda con proveedores y contratistas, pero este año la hemos ido saldando y a ese peso el año que viene ya no lo vamos a tener”. Y destacó también no haber generado deuda financiera.

“No me voy a autocalificar”

Días atrás el presidente de la Nación, Mauricio Macri, autocalificó su primer año de gestión con un ocho.

¿Vos que nota te pondrías?, le preguntó esta Agencia, a lo que Varisco respondió entre risas: “Voy a ser políticamente correcto y no me voy a autocalificar”.

¿Aprobado o desaprobado?, se le insistió, y contestó: “A eso lo tiene que decir la gente, pero con la experiencia que uno tiene -lo acompañé a mi viejo en dos gestiones, encabecé una y transito otra-, creo que vamos a transformar la ciudad”.

“Muy buena relación con Bordet”

Más adelante Varisco calificó como “muy buena” la relación que viene manteniendo con el gobernador Gustavo Bordet.

“Ha sido intendente, sabe lo que es gobernar una ciudad y cuando nos reunimos es para hablar de obras y de servicios”, sostuvo.

“La gente no nos eligió para que andemos peleando, sino para que nos juntemos y resolvamos problemas”, manifestó y avizoró que “la buena relación se va a mantener a pesar de que el año que viene es electoral y estaremos en veredas opuestas”.

Paraná necesita un salto cualitativo

En otro tramo del diálogo, Varisco consideró que “el gran desafío de los paranaenses es ser una sociedad que deje de vivir del empleo público y del comercio, para pasar a ser una ciudad productiva”.

En este marco, “estamos trabajando en cuatro lineamientos”, indicó, al tiempo que detalló: “Recuperar el cordón frutihortícola de la ciudad (se construirá un nuevo mercado concentrador); seguir explotando el turismo y generar nuevos productos turísticos; ampliar el parque industrial (tenemos más de 30 pedidos de radicación de pequeñas empresas) y, en cuarto lugar, la creación de un parque tecnológico en la zona del Parque Nuevo, ya que en Paraná hay muchas empresas de base tecnológica, fundamentalmente de la industria farmacéutica y de diseño y exportación de software”.

“En estos lineamientos Paraná tiene que pegar un salto cualitativo y cuantitativo”.

¿Alcanzará el mandato para concretar estas metas?, le preguntó esta Agencia, a lo que respondió: “No sé si alcanzará, pero hemos sancionado ordenanzas muy importantes que nos habilitan a hacer estas cosas”, finalizó.