Se multiplican las críticas a la eliminación de los feriados puente

A las manifestaciones de la Cámara Entrerriana de Turismo se sumó primero el gobernador Gustavo Bordet y la diputada Carolina Gaillard y ahora se suma el intendente de Federación y la secretaria de Turismo de Colón.

federacion

Por Pablo Churruarín

Se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley del Poder Ejecutivo a través del cual busca establecer un nuevo régimen en todo el territorio nacional en materia de feriados nacionales y días no laborables. La medida afectaría a millones de puestos de trabajo que dependen de la actividad turística en Entre Ríos y todo el país, por lo que se han multiplicado las críticas tanto del sector público como del privado.

La eliminación de los feriados puente “afectaría muchísimo” a la ciudad de Colón

“Estamos totalmente en contra porque afectaría muchísimo a la ciudad de Colón, que es una de las ciudades turísticas por excelencia en la provincia”, dijo La secretaria de Turismo del Municipio de Colón, María Rosa Sander, con respecto al proyecto de ley que el Ejecutivo nacional envió al Parlamento para establecer un nuevo régimen en materia de feriados nacionales y días no laborables.

“Seríamos los principales afectados dentro de la provincia”, insistió, al tiempo que recordó que “gracias a los feriados que hubo este año se pudo remontar lo vivido el último verano, cuando la crecida del Río Uruguay afectó las playas de la ciudad”.

La Secretaria de Turismo sostuvo luego que “Colón es una ciudad netamente turística” y destacó que casi todo el movimiento económico pasa por ahí.

Sander hizo hincapié en la gran cantidad de emprendimientos familiares que dependen del turismo: “En la ciudad hay alrededor de tres mil camas en hotelería y casi 13 mil alojamientos que surgen de emprendimientos familiares”.

Luego la funcionaria expresó sus expectativas en torno a la posibilidad de que la iniciativa no avance: “Creemos que esto no va a avanzar, pero habrá que hacer presión. Dialogaremos con los legisladores nacionales entrerrianos y con el que sea para frenar esto”, advirtió.

Uno de los fundamentos del proyecto del Gobierno es “garantizar los 180 días de clases”. Al respecto, Sander dijo que se puede dictar esa cantidad de días de clases sin necesidad de eliminar los feriados.

Precupación en Federación

El intendente de Federación, Carlos Cecco, manifestó su preocupación por el proyecto de ley que la Nación envió al Congreso para que se quiten los feriados puente en 2017: “A las zonas turísticas nos afecta en forma directa, tendrá mucha incidencia, porque afectará la cantidad de turistas que vienen cuando hay un fin de semana largo, un hecho que fue muy notable no sólo en Federación sino en todo Entre Ríos.»

«Seguiremos bregando para que se pueda modificar, porque es una decisión que ya está tomada”, señaló Cecco. Según agregó el Intendente, cuando se lanzó la temporada turística en Federación le expresaron al Gobernador para que “entre todos podamos rever esta medida, que afecta a nuestra provincia y a varias más”.

“Es un problema que debemos hablar a nivel de legisladores y gobernadores, porque los intendentes ya manifestamos nuestra preocupación, pero la decisión política depende de ellos”, apuntó.

A la vez, Cecco contó que Bordet dialogaría para analizar la posibilidad de modificar la ley: “No integralmente, pero al menos buscar algún fin de semana puente que no perjudique la producción. Buscar un equilibrio sería lo más sensato. Lo ideal es que se pueda llevar a cabo el 50 por ciento (de los feriados puente)”, finalizó en declaraciones a esta Agencia.

Bordet se pronunció a favor de mantener los feriados puente

El sábado, en el marco del lanzamiento de la temporada estival 2016 – 17 que se realizó en Federación, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo que “a Entre Ríos le sirven mucho los feriados puentes desde el punto de vista turístico.»

«Consideramos que se deben mantener y vamos a hablar con nuestros legisladores, pero todo se debe hacer por consenso. No sólo hay que reclamar sino también proponer, y por eso estamos dispuestos a dialogar para poder acordar lo mejor”, expresó Bordet ante la prensa.

Gaillard se manifestó “muy preocupada”

La diputada nacional por Entre Ríos Carolina Gaillard (FpV), dijo que “nuestra provincia es turística, y la política de los feriados puente o feriados de fines de semana largos rompe la lógica del turismo estacional, fomenta el desarrollo de las economías regionales, redistribuye ingresos, y genera empleo”.

La diputada se reunió el sábado con Sebastián Bel, secretario de la Cámara de Turismo de Entre Ríos quien también consideró “muy perjudicial para la provincia y el sector turístico” el proyecto de ley enviado por Mauricio Macri a la Cámara de Diputados (Expte. 38-PE-16). “Es claro que este proyecto va contra la actividad turística, de las economías regionales y de los más de 300 municipios que en alguna medida viven del turismo”, agregó Bel.

Gaillard explicó que de aprobarse este proyecto “se estaría perdiendo entre tres y cuatro feriados largos en 2017, desaparecerían los dos feriados puente y el Jueves Santo sería optativo, con lo cual el turismo de Semana Santa tendría una jornada menos”. Y agregó que “millones de puestos de trabajo dependen de la actividad turística en Entre Ríos y todo el país; nuestra provincia está posicionada en el cuarto lugar a nivel país en establecimientos y plazas de oferta turística, por eso creo que esta decisión del Presidente y su equipo económico va en contra del desarrollo de la actividad turística”.

Por último, Gaillard dijo que “tiene la esperanza que los Legisladores oficialistas reflexionen acerca del daño que le harán al sector turístico de aprobarse este proyecto tal como lo envió el Ejecutivo. Nosotros estamos comprometidos y vamos a dar el debate en la Cámara de Diputados a fin de evitar que otra fuente de trabajo y dinamismo económico, como es el turismo, se vea restringida a partir de la decisión del gobierno nacional, que no tiene en cuenta a los sectores involucrados”.

La Cámara Entrerriana de Turismo en estado de alerta

“Estamos en estado de alerta”, advirtió el Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo en relación al proyecto de ley que el Ejecutivo nacional envió al Parlamento para establecer un nuevo régimen en materia de feriados nacionales y días no laborables.

“No esperábamos la presentación de este proyecto, pero tampoco nos sorprende ¿Por qué no lo esperábamos? Porque habían dicho que iban a sacar un solo feriado puente, que era el del 26 de mayo. Ahora con esto no sólo desaparece el feriado puente del 26 de mayo, sino también el del 19 de junio y sumado a eso el jueves santo, que se establece como día no laborable”, cuestionó Sebastián Bel.

Luego lamentó que el Gobierno haya avanzado con este tema “de manera inconsulta, ignorando al sector privado, a las economías regionales, a la actividad turística como generadora de empleo”.

Para Bel, “esto va en contra del interior del interior y de los más de 300 municipios turísticos que tiene el país” y fue más allá al decir que “en Entre Ríos más del 95 por ciento de los alojamientos son generados por pymes familiares”.

Al continuar con las críticas a la iniciativa del Gobierno que conduce Mauricio Macri, afirmó: “Sólo miraron a un sector, que es el industrial y el de las grandes corporaciones que lidera la Cámara Argentina de Comercio”.

Uno de los fundamentos del proyecto es “garantizar los 180 días de clases”. Al respecto, Sebastián Bel sostuvo que esa cantidad de días “se puede garantizar tranquilamente teniendo fines de semana largos turísticos”.

El Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo señaló: “Ya estamos tratando de contactarnos con los legisladores entrerrianos nacionales para que voten en contra el proyecto”.

Hay que compatibilizar intereses

Consultado sobre el proyecto del Ejecutivo nacional para modificar el cronograma de feriados en 2017, el diputado entrerriano, integrante de la comisión de Turismo de la Cámara Baja Nacional, Marcelo Monfort (Cambiemos) dijo “Es evidente que hay en este caso dos o tres sectores involucrados a los que hay que atender. Uno de ellos es la actividad turística que en estos últimos años ha tenido un enorme desarrollo y para el cual los fines de semana largo han servido para poder lograr que más gente llegue a la provincia y a las ciudades que son destino y tienen un buen desarrollo económico”.

“No obstante sabemos que hay compatibilizar esta situación porque hay muchos municipios que no tienen turismo y los fines de semana largo los complican y que también es razonable el planteo del Ejecutivo nacional, la cuestión productiva sobre todo las pymes que vienen hace tiempo planteando la necesidad de regular los feriados puente porque les significan un enorme”, agregó el diputado Monfort.

No dejo de mencionar en este escenario “la cuestión educativa que está claro que es algo a lo que este Gobierno está apostando fuertemente para que esta situación mejore y podamos lograr los 180 días de clase. Evitar los feriados puente tiene que ver con eso”, resumió el Legislador.

Como integrante de la comisión de Turismo de la Cámara Baja nacional explicó que se trata de “razones: algunas en favor y otras que piden que se puedan evitar algunos feriados, así que en estos días vamos a evaluar todas esas condiciones y trataremos de sacar la mejor ley posible para compatibilizar los intereses de todos los sectores”, completó.

Finalmente ante la consulta, remarcó que “está descontado” que “sin dudas” invitarán a exponer su punto de vista a referentes de los distintas actividades y ámbitos involucrados en la temática.

El proyecto

El proyecto elimina los feriados con fines turísticos y traslada todos los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles al día lunes anterior, y los que coincidan con días jueves y viernes, al lunes siguiente. “Exceptuando necesariamente a algunos feriados que por su significado histórico o por tratarse de fechas religiosas o internacionalmente reconocidas, resulta inconveniente trasladar”.

Al trasladarse la mayoría de los feriados nacionales, a excepción del Viernes Santo, el 1° de Mayo, el 25 de Mayo, el 9 de Julio, el 8 de Diciembre, el 25 de Diciembre y el 1° de Enero, el Ejecutivo busca generar un balance entre el desarrollo de la actividad turística y el fomento de la actividad productiva, encontrando un punto medio que beneficia a ambos sectores.

“Asimismo, al reducirse el número de días hábiles feriados, se garantizan las condiciones para cumplir con la meta de 180 días de clase en los años lectivos venideros”, puntualiza la iniciativa.

En caso de aprobarse el proyecto, los feriados nacionales serán 16, a saber: 1° de enero; lunes y martes de Carnaval, 24 de marzo, Viernes Santo, 2 de abril, 1 de mayo, 25 de mayo, 17 de junio, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto, 12 de octubre, 20 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. El Jueves Santo será considerado “no laborable”.

La iniciativa recuerda que el régimen vigente está establecido en base al Decreto N° 1.584, emitido por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en noviembre de 2010. Si bien la iniciativa del Gobierno actual aclara que pretende mantener el espíritu de esa normativa, atendiendo la importancia de centralizar en una única legislación el régimen de los feriados nacionales y los días no laborables, advierte que “la multiplicidad de feriados que establece dicha norma impacta negativamente en la actividad productiva del país y en la educación”.

Recuerda la iniciativa que el régimen vigente tuvo en su momento la finalidad de fomentar la actividad turística como único y gravitante objetivo, y a tal fin no solo estableció la movilidad de algunos feriados, sino que además agregó dos feriados con fines turísticos por año. De este modo, los feriados del 17 de agosto, el 12 de octubre y el 20 de noviembre se cumplen siempre en días lunes, independientemente del día en el que efectivamente tengan lugar, y se suman dos feriados con fines turísticos por año, en coincidencia con los días lunes anteriores o viernes posteriores a un feriado nacional con fecha en un día martes o jueves respectivamente.

De tal manera, hay 18 feriados por año, con la certeza de que al menos siete de ellos caen en días hábiles.

“El establecimiento de dos feriados con fines turísticos por año, se impulsó al momento del dictado del decreto con la noble finalidad de disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico y en miras a contribuir al desarrollo de las economías regionales”, señala el proyecto, según publicó Parlamentario.

Sin embargo, advierte que los resultados “no han sido los esperados”. En tal sentido señala que los viajes de turismo en el país no se han visto incrementados desde su dictado y, además, los feriados con fines turísticos han afectado a gran cantidad de pequeños y medianos comerciantes que sufrieron pérdidas económicas y competitivas de significativa importancia viéndose impedidos de cubrir sus costos”.

Ante estas consecuencias que considera “negativas”, y la potestad de definir políticas públicas en materia de educación, fomento de la actividad productiva y desarrollo turístico, es que se establece un nuevo régimen que redefine el sistema de feriados, argumentando “un fuerte compromiso con la educación pública a fines de mejorar el rendimiento de los alumnos y la formación de los docentes”. Asimismo, señala el proyecto en sus fundamentos que “creemos firmemente en la necesidad de incrementar la competitividad del sector productivo, entre otras iniciativas, fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas”.