Se aprobó el presupuesto 2017

Apoyo unánime en general y disidencias en torno a la delegación de facultades, la inversión y el endeudamiento.

senadores-presupuesto-2017

El Senado le dio sanción definitiva al proyecto de presupuesto para el año próximo. Fija una suma de 77.827 millones como erogaciones. De ese total, según indica el cuadro que integra el artículo 1, un total de 30.756 millones son gastos en personal.

Además, como balance financiero, se estima un resultado financiero previo negativo de 1.893 millones de pesos. Fijó en 65.593 la planta permanente de cargos, y en 287.673 la cantidad de horas cátedra permanente. Señala que dichas cantidades de cargos y horas cátedra, constituyen “los límites máximos financiados por los créditos presupuestarios”. Precisa que “su habilitación estará supeditada a que se hallen comprendidos en las estructuras organizativas aprobadas o que se aprueben para cada jurisdicción o entidad”.

screenshot-16

 

El proyecto señala que “los mayores recursos que resulten disponibles deberán destinarse prioritariamente a la implementación de una política de recomposición y/o incremento del salario de los agentes públicos, activos y pasivos, a atender incrementos de las erogaciones para los servicios de educación, seguridad y salud, atención de los servicios de la deuda consolidada y de situaciones de emergencia social”.

El senador de Concordia, Ángel Giano, recordó que el proyecto ingresó en los términos constitucionales y apenas esto aconteció el gobernador convocó a los representantes de los bloques parlamentarios para trabajar en conjunto el tema, para lograr el tratamiento en un plazo razonable. Ademas  mencionó que “Entre Ríos lidera el cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal, transparencia y ejecución de las cuentas públicas, lo que es reconocido claramente por la asociación argentina de presupuesto”.

presupuesto

A su turno el senador Raymundo Kissser lamentó el texto aprobado, ya que comentó que desde Cambiemos fueron con propuestas que no fueron contempladas: “Reclamamos que se sancione el equipamiento a juntas de gobierno y no salió; propusimos que se contemplara la sanción de la Ley de comunas y no se incorporó; pedimos que se coparticipe a los municipios lo recaudado por la Ley 10.270 (impuestazo de Urribarri) y no tuvimos éxito en ese sentido, más allá que la provincia comenzó a recuperar la coparticipación nacional para la Caja de Jubilaciones”.

Homenajes

En el turno de homenajes el senador de Paraná, Raymundo Kisser, recordó el 10 de diciembre de 1983, cuando asumió la primera magistratura del país Ricardo Raúl Alfonsín. Elogió aquél proceso democrático. Añadió que se cumplieron 33 años de un hecho histórico, como fue el dictado de los decretos que permitió el enjuiciamiento de las cúpulas militares y también a los integrantes de grupos guerrilleros y de la triple A. El legislador dijo que aquella medida comprometida, es la que permitió consolidar el proceso democrático que aún hoy continúa.

Por su parte el senador de Federación, Miguel Piana, mencionó que en la sala están presentes jóvenes deportistas, uno de ellos destacado bochófilo, que compitió en un campeonato mundial y estuvo en el principado de Mónaco, alcanzando el subcampeonato. Se trata de Lucas Zampedri. También Angel Tomás Benitez, campeón entrerriano de natación, campeón argentino y participó en Chile de una competencia internacional donde obtuvo la máxima presea. El legislador elogió la condición comprometida para alcanzar el triunfo.

Sumó a Maximiliano Yanes, que compitió en Colombia en trampolín. A estos deportistas los hizo pasar al frente y recibieron el homenaje de los legisladores.