Schmidt: «No hay que prometer lo que no se puede cumplir»

El secretario General de la CGT, Juan Carlos Schmid, cuestionó que «Macri no cumplió su promesa de campaña» sobre eliminar el impuesto a las Ganancias, aunque recordó que «todas las expresiones decían lo mismo».

FOTO: JUAN VARGAS / NA

El secretario General de la CGT y titular de la Confederación Argentina de Transporte, Juan Carlos Schmid, afirmó que «el transporte está particularmente afectado por este impuesto a las Ganancias que tiene rasgos confiscatorios», y advirtió que «no hay que prometer lo que no se puede cumplir», en relación al anuncio realizado por el presidente Mauricio Macri en campaña sobre la eliminación del tributo.

«No hay que prometer lo que no se puede cumplir. Macri no cumplió su promesa de campaña. No se lo reclamo solo al gobierno sino a todas las expresiones, porque todos decían lo mismo», aclaró en diálogo con Radio 10.

«Pusimos la mayor cuota de responsabilidad. Pero nadie nos avisó que iban a mandar a extraordinarias la discusión de Ganancias», aseveró.

Por otro lado, el gremialista opinó que «el nudo central del problema económico es la inflación» y confirmó al programa «El fin de la metáfora» que «el lunes habrá anormalidades en la prestación de servicio de transporte». «Va a haber trastornos, demoras y anormalidades», reconoció el dirigente cegetista al referirse a la celeridad con la que podrían restablecerse los distintos servicios.

Para Masot no es una promesa incumplida

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, dijo que, en su opinión, «el impuesto a las Ganancias no es una promesa incumplida».

«Hay promesas que son para cumplir en un día, otras en un mandato. Ganancias no se podía cumplir en un día. Calculo que algunas personas pueden estar desilusionadas», admitió en declaraciones al programa «El fin de la metáfora», que se emite por Radio 10.

«Para mí, no es una promesa incumplida. La veo posible, se está trabajando fuerte en encontrar un acuerdo con la CGT. Quédense tranquilos que vamos a cumplir la cumplir la promesa de Ganancias, nos quedan tres años para eliminar el impuesto», añadió.

El legislador explicó además que «este año tuvo una inflación muy alta. Algunas medidas como el cepo cambiario influyeron. Pero eso ya está. Hace tres meses que tenemos inflación más baja que en los últimos diez años y eso es un gran logro».

Massot sostuvo que «en la Argentina se desplomó la inversión. El consumo representa un 80% del producto, deja la inversión a menos de un 20%. El consumo no genera empleo. La inversión sí».

Se refirió además a los pedidos de la ONU para liberar a la líder de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala, y aseguró que «si el Poder judicial de Jujuy determina que esté detenida, por algo debe ser».

«Por más que Milagro Sala sea de renombre habría que revisar los miles de detenidos en las mismas condiciones de la Argentina. No creo que esté detenida por cuestiones políticas, hay sobrados indicios», agregó.

«No desestimo los consejos de organismos internacionales, pero quienes tienen que dictaminar lo han hecho. Hay tres fallos que ratificaron su detención», concluyó.

Estimó además que el blanqueo que lleva a cabo el Gobierno es «el más exitoso de la historia argentina» y admitió que «si se cumplen las promesas de Trump, vamos a tener que recalcular nuestra política económica».