Este martes en la Plaza «20 de diciembre» de la capital provincial, organizaciones sociales, políticas y gremiales homenajearán a las víctimas de la represión estatal en 2001. El acto se realizará a las 19 hs.
Este martes se cumplen quince años de las movilizaciones autoconvocadas en todo el país exigiendo la renuncia de Fernando De La Rúa. La pobreza estructural, el hambre, la desocupación, la violación de derechos humanos a un sector mayoritario de la población, trajo aparejado asambleas populares en distintos puntos del país. La respuesta oficial fue la represión y el asesinato de personas que reclamaban por un plato de comida, por una sociedad más solidaria, por una dirigencia sensible a las grandes deudas estructurales de nuestro país.
En Paraná hubo tres víctimas por la represión estatal. Sus sueños, sus cotidianidades, sus proyectos de vida, sus resistencias a la exclusión naturalizada, abrazarán el acto que se realizará este martes a las 19 hs en la plaza «20 de diciembre», ubicada detrás del hipermercado de Avenida Larramendi, en la capital provincial.
Los sucesos
A pesar de que el 20 de diciembre hubo tres muertos en Paraná, solamente en un caso se condenó al autor material. Se trata del cabo Silvio Martínez, quien disparó con su pistola 9 milímetros contra Eloísa Paniagua, una joven de 13 años que había concurrido a pedir comida a un supermercado, luego de que en una radio anunciaran que en la sucursal de calle San Juan se iba a repartir mercadería entre la gente.
El entonces jefe de la fuerza, Victoriano Ojeda, había dicho que a Martínez se le cayó el arma y se disparó accidentalmente. El cabo fue sentenciado en mayo de 2003 a la pena de 10 años de prisión. Estuvo alojado en la Unidad Penal Nº 1, pero en 2009 se acogió al beneficio de la libertad condicional.
Los restantes casos siguen impunes y no hubo condena de los responsables políticos. En esa fecha Sergio Montiel, quien falleció en 2011, gobernaba la provincia.
Eloísa Paniagua tenía 13 años y había ido a pedir comida a distintos supermercados junto a sus hermanos. Recibió un balazo por parte de un efectivo policial, el cabo Silvio Martínez, en una corrida que provocaron las fuerzas de seguridad, arrinconando a los manifestantes en el Parque Berduc. El autor del disparo fue condenado por el hecho y salió de la cárcel en 2009, gozando del beneficio de la libertad condicional. Fue el único que enfrentó a la Justicia por las muertes de 2001.
Romina Iturain estaba de visita en la casa de una prima que vivía cerca del supermercado Wal Mart. A ese lugar llegó un grupo de personas que venía de reclamar en la puerta del comercio y comenzó a ser seguida por la Policía. Estando dentro del domicilio una bala la alcanzó. Los efectivos policiales se negaron a llamar a una ambulancia, desatendiendo el reclamo de su primo, y cuando la atención médica finalmente llegó, fue tarde: la joven de 15 años murió antes de llegar al Hospital San Martín.

José Daniel Rodríguez tenía 25 años y era militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Salió de su casa la noche del 21 de diciembre de 2001 y ya no volvió. Estuvo algunos días desaparecido y posteriormente su cadáver fue encontrado detrás del supermecado Wal Mart, en el Parque Nuevo, días después de los hechos, debajo de unos neumáticos, golpeado y quemado. Se determinó que el joven había muerto el 19 de diciembre. Aunque su muerte quedó impune, la vinculación con la represión desatada por aquellos días fue evidente.
Entre las organizaciones que convocan a la cita del martes se encuentra la Asociación de Trabajadores del Estado, la seccional Paraná de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, el Partido Socialista y la Corriente Clasista y Combativa, entre otros sectores.
La jornada colectiva iniciará con la lectura de un documento articulado entre los actores convocantes para analizar la situación política y social actual en relación a los acontecimientos de 2001, «poniendo en valor las luchas emprendidas para frenar un período de ajuste con la gente saliendo a la calle», confirmaron a Agenda Abierta desde la organización.
Fuente: Agenda Abierta, AIM Digital y Análisis.