Por la crisis de textiles empresarios y obreros marcharán juntos

En un hecho inédito, reclamarán al jefe comunal de Luján para que intervenga frente a la crítica situación que atraviesa el sector. Hay despidos por goteo, retiros voluntarios y eliminación de horas extras.

industria_textil

Empresarios y trabajadores del polo industrial de Flandria marcharán hoy juntos a la intendencia de Luján –municipio gobernado por Cambiemos– en reclamo al jefe comunal Oscar Luciani para que intervenga ante la crítica situación de las textiles.

“Es un hecho histórico que nos movilicemos empresarios y trabajadores. Ya venimos de la experiencia de los ‘90, ya nos pasó lo que hoy estamos viviendo, y esta vez nos agarra más advertidos”, dijo el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil de Luján, Ignacio Lopolitto, en diálogo con Página 12.

Desde el gremio denuncian que las textiles de la zona están trabajando a un 70 por ciento, que hay despidos por goteo y retiros voluntarios. Además muchas fábricas adelantaron vacaciones y eliminaron las horas extras. Además otra de las preocupaciones centrales es la apertura a las importaciones, la suba de tarifas y la caída de las ventas por la baja del consumo.

La protesta se realizará a las 19 frente al palacio comunal de Luján, con la presencia de la Cámara textil local, el Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, la fundación Protejer y los trabajadores de la AOT.

Despidos

El presidente de la Cámara Textil de Luján, Rodolfo Bianchi, se refirió a la situación económica que atraviesa ese sector y advirtió que «hay 5.500 despidos a nivel nacional», al tiempo que advirtió que «si no hay un volantazo bastante importante las cosas van a empeorar».

En declaraciones al programa «Mañana Sylvestre» que se emite por Radio 10, Bianchi sostuvo que la situación es «delicada y grave» y que muchas empresas «no llegan a marzo y mucho menos a septiembre del año que viene».

«Es muy triste quedarse sin trabajo. No se toma dimensión de la que está pasando. Se está perdiendo la dignidad del trabajo», se lamentó.

En tanto, apuntó contra las medidas económicas del Gobierno y dijo que no le encuentra «sentido» a la orientación que le dio Cambiemos. Asimismo, señaló que no recibió llamados de funcionarios y se quejó porque «están con los teléfonos muy ocupados».

Cabe destacar que según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), en base a datos del INDEC, la industria textil cayó un 12,15% anual.

Fuente: Política Argentina y ámbito.com