PJ nacional: “La Reforma Electoral y la Boleta Electrónica no constituyen temas prioritarios”

El Consejo Nacional realizó un crítico análisis de la situación económica y social. “Lo que aumenta es la pobreza, el endeudamiento externo, la emisión monetaria, el gasto público, el déficit fiscal y el desequilibrio en la balanza comercial”, expresaron.

pjnacional

Mediante un comunicado emitido este jueves, el Consejo Nacional del Partido Justicialista, reunido en la sede ubicada en Matheu 130 de Capital Federal, realizó un duro análisis de la situación económica y social que atraviesa el país. Además cuestionaron que en ese difícil contexto haya quienes ubican entre sus prioridades la reforma electoral y el denominado voto electrónico. Decidieron la intervención del PJ de Jujuy por el término de un año y designaron como interventor al ex mandatario mendocino Celso Jaque.

«A un año de la asunción del Gobierno del presidente Mauricio Macri estamos esperando que el país se ponga en marcha. En este duro contexto social, iniciativas del Poder Ejecutivo como la Reforma Electoral y la Boleta Electrónica no constituyen temas prioritarios que nos permitan superar la crisis en la que está inmerso el país», sostiene el documento elaborado tras el cónclave.

En el análisis de la situación, el PJ afirmó que «hay un deterioro progresivo en las economías familiares de nuestra población se profundiza a niveles críticos, siendo más preocupante la situación en los sectores más vulnerables».

«La tan anunciada lluvia de inversiones aún no llega, el repunte varias veces prometido a lo largo del año se hace esperar, y no hay indicadores económicos que nos hagan alentar alguna expectativa positiva», reflexionaron los principales dirigentes del justicialismo nacional.

«La economía, en términos generales, no crece, la parálisis y el retroceso en la actividad industrial y comercial es notorio y creciente, tampoco repunta el consumo, la producción está en caída, las economías regionales sufren y se resienten porque sus producciones son sustituidas por importaciones indiscriminadas», continúa el documento.

A su vez, resaltaron que «lo que sí aumenta es la pobreza, el endeudamiento externo, la emisión monetaria, el gasto público, el déficit fiscal y el desequilibrio en la balanza comercial, produciéndose un deterioro progresivo en el tejido social que afecta a los sectores más desprotegidos».

La mesa nacional del PJ estuvo encabezada por el diputado nacional y ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Además, asistieron los vicepresidente del PJ Daniel Scioli y Leonardo Nardini; el gobernador de Formosa, Gildo Isfrán; la intendenta de La Matanza, Verónica Magario; los senadores Miguel Pichetto, Omar Perotti y Juan Manuel Abal Medina; y el titular del justicialismo bonaerense, Fernando Espinoza.

Fuente: Télam.