Paka Paka y Encuentro pasan a la órbita del Sistema Federal de Medios

Mediante el Decreto 1222 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional creó Contenidos Públicos Sociedad del Estado, que depende de la cartera encabezada por Hernán Lombari y absorberá estas y otras señales.

hernanlombardi

Por Pablo Urrutia.

Los canales educativos Paka Paka y Encuentro dependían del Ministerio de Educación de la Nación, como parte del portal educativo que ese ministerio desarrollaba. A partir de este lunes, tras la publicación del Decreto 1222, pasarán a la órbita del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete, que encabeza Hernán Lombardi. Lo mismo sucederá con las señales DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal.

Según el texto del decreto, “A fin de garantizar la eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos del Estado, resulta conveniente que la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial encomendada al SISTEMA FEDERAL DE MEDIOS Y CONTENIDOS PÚBLICOS sea realizada a través de una Sociedad del Estado”. En ese sentido, el artículo primero dispone la creación de “Contenidos Públicos Sociedad del Estado”, que además de los canales, con sus presupuestos, personal y recursos técnicos absorberá “la administración del Polo de Producción Audiovisual y del acervo del BANCO AUDIOVISUAL DE CONTENIDOS UNIVERSALES ARGENTINO (BACUA)”.

Una de las primeras medidas del gobierno de Cambiemos fue crear el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete y poner al frente a Hernán Lombardi. Desde allí se avanzó sobre uno de los objetivos principales de la actual gestión en cuanto a políticas comunicacionales: dar fin a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, sancionada durante la anterior gestión de Cristina Kirchner, que generó una batalla judicial con los principales multimedios del país.

La Ley de Medios, aún vigente, quedó virtualmente paralizada. El Gobierno de Mauricio Macri, modificó aspectos claves de la norma, disolviendo así a la AFSCA y la AFTIC, los principales organismos de aplicación. Durante este mes de noviembre, distintos medios dieron a conocer una serie de lineamientos en torno a la nueva ley de medios que Cambiemos impulsa.

En la nueva política de medios, sobresalen dos principios, la reducción o eliminación de los márgenes de autonomía de la generación y producción de contenidos públicos respecto al Poder Ejecutivo, por un lado; y la apertura al sector empresario por otro. Además de la eliminación de cierta huella de las anteriores gestiones.

Uno de los hechos visibles es lo que sucedió con la señal TeleSur, que fue quitada de la grilla de la TDA, para en su lugar poner a ArgenTV. Un grupo de empresarios, con Ezequiel Martínez como titular de la señal, que promete “una nueva manera de ver televisión. Moderna, ágil, divertida. Sin bajadas de línea, ni banderas políticas; con cultura, deportes, noticias, sociales, infantiles”. Para ello convocó a la vedette Sandra Villarruel, el humorista Torry, los periodistas Cacho y Alejandra Rubio, Daniel Santibáñez y el Mago Sin Dientes.

En ese mismo sentido, mediante los decretos 1107/2016 y 1108/2016, el Gobierno adjudicó los canales 36.2 en alta definición y 27.2 en definición estándar a los propietarios de editorial Perfil, Jorge y Alberto Fontevecchia. Allí operarán las señales de televisión abierta PerfilTV – informativo– y CarasTV –de espectáculos y celebrities– en la ciudad de Buenos Aires. Perfil logró finalmente ingresar en el sector audiovisual.

En el lado opuesto de esta nueva visión de la gestión pública de medios de comunicación, aún esperan ingresar a la grilla, Urbana TV, una emisora de la Villa 31; Barricada TV, una señal que se emite desde una fábrica recuperada; y el canal Pares TV de Luján, que a pesar de tener licencias adjudicadas en la TDA desde hace un año mediante concurso público aún no recibieron la autorización definitiva.