“Nosotros no estamos de paro”, remarcaron los trabajadores del Iafas

Desde ATE, los delegados en el Iafas Iván Villaverde y Gonzalo Andino, explicaron que el cese de actividades en casinos y salas de juego de la provincia, no es por decisión de los trabajadores,

iafass

Nosotros no estamos de paro”, subrayaron los delegados en el Iafas Iván Villaverde y Gonzalo Andino quienes informaron que los trabajadores son arrastrados a una medida de fuerza que no eligieron y que los afecta económicamente.

“En Entre Ríos hay dos modelos de gestión: privado y público. De 36 salas de juego sólo siete son privadas, porque en su gran mayoría las salas son de gestión del Iafas que le alquila las máquinas a las empresas, que cobran por cada una, pero a la recaudación y todo lo demás lo administra el organismo estatal que le paga un canon del 50 por ciento más IVA a las firmas dueñas de las tragamonedas”, explicaron.

Por ese escenario, los trabajadores de salas de juego y casino mayoritariamente son estatales dependientes del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social: “Ahora nos vemos atrapados en un conflicto económico de empresas multinacionales por un supuesto proyecto de impuesto que nadie conoce”, señaló Villaverde y lamentó que “como empleados” estén perdiendo económicamente porque les dan “asueto” lo que repercute en los adicionales del sector como “productividad en base a las utilidades” y “horas extras”.

Cabe recordar que las empresas con máquinas tragamonedas en Entre Ríos son: Neogame, Newtronic, Hijos de Omar Cobian, Asteggiano, Carraro, Mautone y Emprendimientos de la Costa.

Los delegados apuntaron al “poder de policía” que el Iafas no ejerce sobre quienes reciben un canon por el alquiler de las máquinas: “Esto nos lleva a hacernos un montón de preguntas como por ejemplo si el Iafas podrá cobrar una multa por estas cuestiones a las empresas; o si acaso no tiene una alternativa, un plan de contingencia para solventar esta pérdida”, expresó Andino.

Siendo pública la posición del Instituto que ayer en un comunicado indicó que las salas y casinos estarían cerrados por “la imposibilidad de contar con procedimientos de conexión y control en los distintos niveles de seguridad”, los delegados se interrogaron acerca de “cómo se ejercían estos controles hace cinco años atrás cuando no había sistema online”.

“¿No tiene independencia el Iafas que es quién maneja y contrató a las empresas. Tiene poder de acción pero no lo ejerce”, afirmaron los gremialistas de ATE.

En otro orden, expresaron que la empresa con actividad principal en Santa Fe – Boldt –  “tiene la captación de apuestas de la tómbola de Entre Ríos. Esta firma hace un paro y en consecuencia el Iafas no puede sortear”, cuestionaron.

Más adelante, en declaraciones a esta Agencia, precisaron que el impuesto que según trascendidos sería del 9 por ciento sobre lo recaudado por cada máquina tragamonedas, no es “extremadamente grave” en términos económicos para justificar el cierre de salas y casinos y la pérdida de ingresos que significa para la Provincia, consideraron.

“En Entre Ríos hay 2490 máquinas tragamonedas explotadas por el Iafas, multiplicadas por los 40 mil pesos que supuestamente le sacaría el impuesto anual a cada una, se alcanzarían los 99,6 millones de pesos, mientras que la utilidad bruta de las tragamonedas el mes pasado fue de 149 millones de pesos”, graficaron. En tanto, “por un día sin actividad de tragamonedas a nivel provincial se pierden cinco millones de pesos, sin contar tómbola que son otros dos millones”.

A todo esto, se supo en la mañana de este martes que hoy sí están abriendo sus puertas las salas administradas por el Iafas; se espera que los casinos hagan lo propio desde esta noche.

APF Digital