Nogoyá se suma a las intendencias que pagan el bono

Este viernes el municipio y UPCN, rubricaron el acuerdo por el cual los empleados de planta permanente percibirán 2000 pesos y 1000 los de transitoria. Habrá aguinaldo para contratados. Los municipios que pagan. Que pasa en Paraná?

20161216_132338
Fabián Monzón, secretario Ajunto de UPCN; y el intendente Rafael Cavagna, encabezaron el encuentro.

Por Pablo Urrutia.

En la mañana del viernes, el intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna; y los representantes de la Unión del Personal Civil de Entre Ríos (UPCN) rubricaron el convenio para el pago de una bonificación extraordinaria no remunerativa para empleados de Planta Permanente, Planta Transitoria y contratados mediante Locación de Servicio, además del incremento del monto de la hora extra en un 25% y la entrega de vestimenta de trabajo.

El monto del bono para los empleados de planta permanente, es de dos mil pesos totales, que se abonarán en dos cuotas de mil cada una, a depositarse en enero y febrero de 2017. En tanto que los de planta transitoria, percibirán una suma de mil pesos, en dos cuotas de quinientos durante los meses mencionados. En el caso de los contratados de servicio, la bonificación será de mil seiscientos pesos, en concepto de aguinaldo, por lo cual se abonará el 22 de diciembre del presente año.

En representación del Estado municipal de Nogoyá, además del intendente, participaron de la reunión el secretario de Gobierno, Desarrollo Social y Relaciones Institucionales, Marcelo Barreto; el Secretario de Hacienda, Economía y Finanzas, Cr. Florencio Comba; y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Manuel Schönhals. En tanto que la representación gremial estuvo conformada por el secretario Adjunto de UPCN, Fabián Monzón; Margarita Vergara; Guillermo Barreira; Critina Guiqueaux; Carlos Acosta; y Ricardo Verón, entre otros.

De esta manera, la intendencia de Nogoyá, en manos de la fuerza Cambiemos, se suma a los municipios entrerrianos que pagarán una suma extra a sus empleados denominada Bono de Fin de Año.

Hasta el momento son nueve los municipios que implementan el Bono.

Concordia, presidida por Enrique Cresto, ya abonó 1.800 pesos a trabajadores de planta y contratados, el 18 de noviembre. Además, acordó un pago de 1.500 pesos en enero y el mismo monto para mediados febrero.

El intendente de La Criolla, Luis Nicolás Passarello, del FPV, decidió abonar 800 pesos para los trabajadores de planta permanente y 500 a los contratados.

También hicieron lo propio el vecinalista Ariel Panozzo, de Los Charrúas; y los intendentes del Frente Para la Victoria, Edgardo Almada, de Colonia Ayuí; y Fabián Cevey, de Puerto Yeruá, que acordó un pago de 800 pesos en noviembre y el mismo monto en enero.

Además, el Presidente municipal de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, pagará un bono de 2.000 pesos, para municipales en un solo pago, el 5 de enero; y en dos cuotas para cooperativistas, 1.000 el 23 de diciembre y $1.000 el 5 de enero.

Sobre la costa del Paraná, los municipios de Cambiemos de La Paz y General Ramírez, gobernados por Bruno Sarubi y Gustavo Vergara, respectivamente, pagarán un bono de fin de año solamente para los contratados municipales. En él primero serán1000 pesos, y en el segundo 500.

En el caso del municipio de Paraná, el intendente Sergio Varisco (UCR–Cambiemos), aseguró en un encuentro que mantuvo con las nuevas autoridades del Suoyem, que se encuentra estudiando la posibilidad de abonar una suma extra antes de fin de año; mientras que desde APS, lo dan como un hecho. Solo falta el anuncio.

El gobierno nacional ya anunció bonos para jubilados, titulares de Asignación Universal por Hijo y empleados del Estado.

En el caso de Entre Ríos, el Gobernador Bordet, expresó en reiteradas oportunidades la imposibilidad de las arcas provinciales de afrontar el pago de la suma extra sin la ayuda de Nación, que a su vez adelantó en septiembre, cuando se discutía el Bono, que no asistiría a las provincias para el pago del mismo.