Macri vetó la expropiación del Bauen

La ley fue aprobada el mes pasado, tras una extensa lucha de los trabajadores iniciada en 2003. El Ejecutivo consideró que la acción no significa un “beneficio para la comunidad en general”.

bauen
Foto: Política Argentina.

El presidente Mauricio Macri recurrió a una acción que utilizó frecuentemente durante su gobierno en CABA, el veto. De esa manera dio por tierra con tres leyes aprobadas en el Congreso: la de Trombofilia que beneficiaba a mujeres embarazadas; la del salario mínimo profesional que buscaba introducir nuevamente en la Ley de Contrato de Trabajo un derecho suprimido durante la última dictadura cívico militar; y la expropiación del Hotel Bauen, gestionado por sus trabajadores desde 2003, aprobada recientemente en el Congreso.

El Hotel Bauen se convirtió en un emblema del cooperativismo, tras cerrar sus puertas en plena crisis de 2001 y comenzar a ser sostenido por sus trabajadores en 2003. Trece años después de sostener su propia fuente de trabajo, el mes pasado celebraron la aprobación de la ley de expropiación de las instalaciones, que dejaba oficialmente el hotel en manos de quienes lo gestionaban, festejo al que se sumaron las Pymes. El presidente Mauricio Macri, de vacaciones en Villa La Angostura, decidió finalmente vetar esa ley.

El veto fue publicado este martes en el Boletín Oficial. El texto del Decreto 1302/2016 argumenta que las obligaciones correspondientes a la expropiación “resultarían sumamente gravosas para el Estado Nacional, favoreciendo exclusivamente a un grupo particularizado y sin traducirse en un beneficio para la comunidad en general”. La ley fue aprobada por amplia mayoría e implicaba la manutención de la fuente de trabajo para más de un centenar de familias.

“Es un simbronazo, pero lo teníamos previsto”, dijo Federico Tonarelli, vicepresidente de la Cooperativa de Trabajadores del Bauen, en diálogo con Política Argentina. “La ley era una solución política que había encontrado el Congreso, solución política que el Presidente hizo añicos”, analizó. Y agregó: “A partir de ahí, si la ley plantea que un proyecto vetado debe volver a Cámara y ser aprobado por los dos tercios, vamos por eso desde el 1º de marzo”.

El próximo jueves, a las 18, los cooperativistas del Bauen convocan a una reunión con dirigentes políticos, sociales y medios de prensa para “empezar a trazar la estrategia”, aunque ante el inminente inicio de la feria judicial no esperan novedades hasta febrero. “Mientras tanto estamos trabajando como todos los días, tenemos pasajeros, huéspedes, tenemos trabajo, no pensamos en otra cosa que en seguir gestionando el hotel”, enfatizó Tonarelli.

El veto de Macri llegó en el límite del plazo que tiene el Ejecutivo para rechazar una nueva norma desde que recibe la notificación de su sanción por parte del Congreso. La ley obtuvo su sanción definitiva por parte del Senado durante su última sesión ordinaria e implicó un salvataje de la cooperativa, que durante los días previos a su aprobación temía la concreción del desalojo ordenado en 2014 por la jueza en lo comercial Paula Ualde.

“Es una vergüenza mayúscula que el Presidente desde sus vacaciones vete una ley por la que han peleado todos los trabajadores de fábricas recuperadas, no solo los del Bauen”, consideró la ex diputada Myriam Bregman, quien durante su gestión en la Cámara baja como representante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores fue una de las impulsoras de la media sanción que recibió el proyecto de ley, presentado por Carlos Heller a fin de 2015.

Fuente: Política Argentina.