Luces y sombras en la Audiencia Pública por el transporte colectivo

Esta semana se realizó en el Salón Mariano Moreno del HCD, la Audiencia para escuchar a los usuarios, previo a la aprobación del Pliego de Condiciones para la licitación del servicio.

Por Pablo Urrutia

Con una lista de 263 oradores, se realizó en Paraná la Audiencia Pública convocada por el Ejecutivo Municipal para tratar el tema del Transporte Público Urbano de Pasajeros de la ciudad. Dicho servicio está pronto a ser licitado y la audiencia es un paso previo al ingreso para el tratamiento del Pliego de Condiciones en el Concejo Deliberante.

Desde el municipio, aseguraron que el objetivo es dotar de mayor legitimidad al proceso licitatorio, aunque la audiencia no es vinculante. Los aportes de los oradores, “serán apreciados por la Comisión de Servicios Públicos del HCD, para la elaboración definitiva del marco regulatorio y posterior elaboración del pliego licitatorio”, aseguraron desde el gobierno local.

Cabe mencionar que el marco regulatorio ya fue aprobado en el HCD, durante una sesión especial que llevó varios días, en tanto que el Pliego de Condiciones es un proyecto del Ejecutivo, que espera para su tratamiento en el cuerpo legislativo municipal.

El intendente Sergio Varisco realizo la apertura oficial de la Audiencia. “Estamos ante un hecho histórico, ya que es la primera vez que se hace una audiencia”, dijo frente a un salón colmado, ocupado en su gran mayoría por empleados y funcionarios municipales.

Luis Garay, Defensor del Pueblo, señaló que «la audiencia pública es un motivo para la celebración, más en un tema tan importante como queja continua en la Defensoría del Pueblo. Espero que esto no sea solo un formalismo, y que las opiniones de los ciudadanos se tengan en cuenta, Acá no hay que perder de vista que el verdadero protagonista es el usuario, no es la empresa, ni el municipio”, apuntó. “Hay un dato que tiene que ver con los distintos estudios que hicieron en su momento instituciones como el BID, LogicTrans, y la UTN, que indican que hay un porcentaje muy bajo que usa el transporte urbano: solo el 14,55% de la población”, explicó y consideró que “hay que ver cómo se puede lograr desalentar el uso de la moto o el auto. Ese es un tema importante para que lo concejales tengan en cuenta para el pliego”, dijo.

La capacidad del Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante, ubicado en Andrés Pazos y Corrientes de la capital entrerriana, se vio cubierta en las primeras horas de la actividad, acotando la presencia de vecinos, aunque con el correr de las horas se fue vaciando.

Las exposiciones

Hubo diversas opiniones como era de esperarse, aunque se notó cierta preponderancia del oficialismo municipal entre los oradores. Las más notables, claro está, fueron las de los concejales y funcionarios de Cambiemos que formaron parte del listado de expositores.

Como resultado, las críticas y los elogios al Pliego, al marco regulatorio y a la convocatoria a la Audiencia estuvieron equilibrados.

El control efectivo del cumplimiento de las condiciones dispuestas desde el Estado municipal fue uno de los ejes principales de las exposiciones y un tema recurrente. Todos destacaron el gesto de convocar a una Audiencia Pública para tratar el tema y también hubo buenas valoraciones de la cláusula de accesibilidad incluida en el marco regulatorio y en el Pliego, que deberán cumplir las empresas en sus coches, hasta cubrir el 100% del parque vehicular. Otro de los puntos destacados por los participantes fue el Boleto Estudiantil Gratuito, aunque se apuntó la necesidad de incluir en el mismo a los estudiantes universitarios; así como la implementación del servicio nocturno.

Las críticas

Alicia Glauser durante la exposición en la Audiencia Pública.

Una de las exposiciones más esperadas era la de la Asamblea Vecinalista, referenciada en Alicia Glauser, aunque no la tuvo como principal oradora. La Asamblea, además de representar un amplio sector de la ciudad, viene trabajando el tema del transporte público como una de sus prioridades, prácticamente desde comienzos de 2016.

Glauser tuvo un tono muy crítico para referirse a la gestión municipal en general y al transporte colectivo en particular. Quien la antecedió desde la Asamblea en el uso de la palabra, pidió por el boleto para Adultos Mayores y se criticó el armado de la lista de oradores. Además se refirió a las presencias en el Salón: “La mayoría de las sillas estaban ocupadas por funcionarios y empleados de la municipalidad que ahora no los veo”, dijo. A la Asamblea le tocó el horario entre el mediodía y la siesta. El tiempo reglamentario para las exposiciones fue de 5 minutos.

A su turno, Alicia Glauser, se refirió a la convocatoria. “Acá falta gente de los barrios más sufridos”, expresó y agregó que “la democracia es completa cuando están todos representados y cuando se cumple con las promesas. Los pliegos nunca se cumplen, por eso es tan importante el control”, señaló. Atenta al acotado tiempo de exposición, se refirió a los cambios en los recorridos en el centro que empeoraron el servicio. “Ahora para ir a la Anses los viejos tenemos que caminar diez cuadras”, ejemplificó y sostuvo que “se maltrata al ciudadano. Lo que falta es sensibilidad”, reclamó. Además pidió “garitas para todos los ciudadanos, en todos los barrios”.

Le siguió en la lista de oradores, Eduardo Solari, secretario General y de Derechos Humanos de la municipalidad y ex concejal por el radicalismo. Inesperadamente, uno de los hombres fuertes de Varisco, tuvo un discurso de marcado tinte político y criticó abiertamente a Alicia Glauser, a quien calificó como “una militante política, comprometida con sus convicciones”.

En primer término, Solari, recordó al ex intendente de Paraná y padre del actual, Humberto Varisco, y el llamado a licitación que realizó en 1984, cuando el funcionario era concejal de la ciudad. Acto seguido le habló a Glauser. “Hay sensibilidad”, respondió y agregó: “Ha cambiado el clima, hay un nuevo diálogo y una nueva unidad nacional”, dijo. También criticó la anterior gestión y la década gobernada por el peronismo, donde aseguró “no hubo sensibilidad”. Para finalizar agregó que “Hubo una gestión que obtuvo 70 mil votos y otra que recibió la espalda de los ciudadanos”. Cuando lograron salir de la sorpresa, la mayoría de los presentes aplaudió a rabiar al Secretario de Derechos Humanos de la municipalidad.

A continuación, tomó la palabra la concejal de Cambiemos, Claudia Acevedo, quien destacó el pliego y el marco regulatorio.

Otra de las voces críticas hacia el municipio fue la del ex concejal por el socialismo, Marcelo Haddad. Observó que en el Pliego de Condiciones “El 50% del puntaje para la licitación se lo lleva antecedentes, por lo cual es obvio que la gana la empresa actual. Eso está mal, hay que cambiarlo”, sostuvo.

Luego se refirió a los montos que recibe la empresa en concepto de venta de pasajes y subsidios del Estado, “en estas condiciones conviene que sea estatal”, interpretó.

También criticó el modo en que se lleva adelante el proceso hacia la licitación del servicio: “Primero se ejecuta y luego se planifica”, cuestionó y agregó “la planificación debe estar antes”.

En cuanto a las prioridades que establece el Pliego para determinar qué empresa se hará de la explotación del servicio de transporte público, manifestó: “A la que hay que premiar es a la que nos diga cómo va a duplicar la cantidad de pasajeros en el transporte público, porque eso es lo que queremos, incrementar la cantidad de vecinos que usan el colectivo para descongestionar el tránsito”.

Desde el bloque de concejales del FPV, hubo ausencias y también críticas. La concejal Stefanía Cora publicó en su perfil de Facebook una extensa nota donde califica a la Audiencia Pública como una “farsa organizada por Cambiemos”, y también se refiere a la visible mayoría de funcionarios en el salón Mariano Moreno: “los ‘inscriptos’ a la Audiencia Pública son en más de un 70% funcionarios, hijos de funcionarios del gobierno municipal y militantes de la alianza gobernante. Todos aplaudidores de Cambiemos”, sentenció.

Listado completo de oradores inscriptos a la Audiencia Pública por el Transporte: