Los empleados de Granja Tres Arroyos trabajan bajo vigilancia policial

Lo denunció el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Concepción del Uruguay y lo confirmó el subjefe de la Jefatura Departamental. La empresa contrató el servicio de 20 efectivos.

policiaentrerios
Foto ilustrativa.

El conflicto por el bono de fin de año entre los trabajadores y la planta frigorífico “La China” de Granja Tres Arroyos, desatado la semana pasada, tuvo este lunes y martes un capítulo lamentable.

A partir del acuerdo emitido por la empresa y propuesto a título individual a los trabajadores, quienes firmaron su conformidad con la propuesta, volvieron a la planta a desarrollar sus tareas, pero se encontraron con que el lugar está copado por efectivos de la policía de Entre Ríos.

Matías González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, denunció la situación esta mañana a Radio Ciudadana. “No sé si hay más policías adentro de la planta que en la ciudad entera”, se quejó el gremialista, quien además indicó: “Quisimos ir a hablar con la gente y no nos dejaron entrar. Están continuamente patrullando, es una vergüenza: ni que fuéramos delincuentes”.

Según explicó, los policías están apostados en la puerta y en el interior de la planta con patrulleros. Y denunció que cuando los delegados pretenden ingresar, “Se los chequea; se los ha amenazado”, dijo.

Desde la empresa, a pesar de que no hubo hasta el momento disturbios en el lugar, argumentaron que la medida se debe a cuestiones de seguridad.

Cabe recordar que el conflicto se originó a partir del recorte en las horas que se pagan en concepto de bono extra hacia fin de año, y que la empresa implementa desde hace más de tres décadas. El bono que reclaman es de 50 horas equivalente a 5.000 pesos. En sus inicios se pagaba el equivalente a 200 horas, luego bajó a 100 y últimamente era de 50. La empresa anunció que no lo pagaría y a raíz del conflicto aceptó hacerlo en dos tramos, 500 pesos en diciembre y el resto el 22 de febrero. Finalmente se mejoró la oferta, al 13 de enero para la segunda cuota, lo cual fue aceptado por los trabajadores que debieron firmar individualmente, dejando constancia de su número de legajo, el acuerdo propuesto por los directivos de La China y avalado por la Secretaría de Trabajo. Eso fue a partir del jueves de la semana pasada, pero este lunes, cuando se presentaron a iniciar sus labores, se encontraron con la desagradable sorpresa de la presencia policial al ingreso y en el interior del establecimiento.

El comisario inspector Luis Aguiar, subjefe de la Jefatura Departamental de Concepción del Uruguay,  confirmó la presencia de policías y patrulleros en la empresa. “Cubrimos un servicio de prevención durante todo el fin de semana de casi veinte hombres por turno a pedido de la empresa. Incluso nos manifestaron que si seguían con esta problemática se iban a ir de la ciudad, lo que significaría que 1.200 personas se queden sin trabajo, pero fue la empresa quien tomó la decisión de no dejar entrar a los trabajadores en el día de ayer”, expresó en referencia al lunes, en que se impidió el ingreso de los trabajadores delegados del sindicato. El objetivo es que “no haya ningún tipo de delito o desorden”, agregó el funcionario.

Aguiar justificó la custodia policial en la planta, alegando que “toda empresa, fábrica, club deportivo que requiera el servicio de la policía tiene la potestad pero para eso paga un servicio de adicionales”, indicó.

Por último, sostuvo la presencia policial continúa en el lugar “para salvaguardar que todas las actividades se desarrollen en forma  normal”.

Fuente: Diario Junio.