En un acto en la Casa Rosada, el gobernador Bordet, junto a sus pares de otras provincias, firmó un acuerdo con el Ministerio del Interior y la AFIP.
Mediante el convenio las provincias recuperan parte de los recursos coparticipables que se habían cedido, ya que el 1,9 que se destinan para gastos de funcionamiento de la AFIP tiene otra base de cálculo. El acuerdo le posibilitará a las provincias recibir una suma adicional de alrededor de 3.000 millones de pesos anuales a partir de 2017, y puntualmente para Entre Ríos significa obtener 216 millones de pesos en el año.
La reunión realizada este martes estuvo encabezada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la AFIP, Alberto Abad.
“Con esta propuesta cada provincia aportará en función de los tributos que percibe. Es un esquema más equitativo dado que impacta en todo el régimen de distribución”, indicó Frigerio.
Antes del acuerdo, la Nación y el conjunto de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aportaban al financiamiento de la AFIP con el 1,9 por ciento de los impuestos recaudados, excluyendo los recursos de la seguridad social, que se calculaba sobre impuestos que no se coparticipan, como los vinculados al comercio exterior, que se destinaban íntegramente al Tesoro Nacional. A partir de ahora, ese 1,9 por ciento sólo se aplicará sobre los impuestos coparticipables, y los que no se coparticipan serán financiados por la Nación. A la vez, que cada impuesto aportará al financiamiento de la AFIP en forma proporcional.
Este beneficio se suma a la devolución de manera progresiva del 15 por ciento de los fondos coparticipables acordado oportunamente.
El acta se rubricó en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, ubicado en la Casa Rosado, donde el gobernador Gustavo Bordet estuvo acompañado por el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay.
Bordet detalló que el convenio contempla además otras cláusulas con ventajas para la provincia, como la de poder realizar operativos en conjunto entre la AFIP y la ATER, e intercambiar información, para mejorar la base tributaria “Venimos trabajando durante todo este año y queremos seguir haciéndolo para el año próximo en materia fiscal sobre la ampliación de la base tributaria, es decir, que quienes no están pagando, que paguen, para no tener que subir la presión fiscal a quienes sí lo hacen. Esta es una política que llevamos con mucho éxito durante este año en la provincia y con este convenio podemos mejorarlo mucho”, indicó Bordet.
El entendimiento comenzará a regir desde el 1 de enero, fecha en la que también la provincia comenzará a percibir tres puntos más de coparticipación. “Vamos recuperando derechos que oportunamente fueron cedidos y se ha avanzado mucho en el federalismo”, remarcó el mandatario entrerriano.
“Esto es fruto de haber trabajado responsablemente y de manera muy seria entre el gobierno nacional y los provinciales priorizando aspectos que hacen al federalismo y a los recursos, y despojándonos de cuestiones partidarias o internas que no benefician absolutamente en nada en la institucionalidad que es lo que reclama la sociedad argentina”, aseguró Bordet.
Firmas. La carta de intención fue suscrita entre el Ministerio del Interior, a cargo del ministro Rogelio Frigerio; y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Alberto Abad, y los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Chaco, Domingo Peppo; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Juan Manuel Urtubey; Tucumán, Juan Manzur; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Neuquén, Omar Gutiérrez, más los vicegobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Santa Cruz, Pablo González; de Santiago del Estero, Emilio Nedeo; de Jujuy, Carlos Amaya, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.
También firmaron los ministros de Economía de Mendoza, Pedro Martín Kerchner Tomba; de Santiago del Estero, Atilio Charo; de Catamarca, Ricardo Aredes; y el de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez.
Detalles del entendimiento
La carta de intención rubricada este martes 27 de diciembre tiene por objetivo fortalecer las Administraciones Tributarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mejorar los mecanismos de interacción entre los organismos de administración tributaria de las diferentes jurisdicciones, fortalecer los vínculos de la AFIP con los organismos locales y acordar el financiamiento mancomunado de la administración tributaria nacional. Las provincias se comprometen a acordar con la AFIP el financiamiento de los gastos que le generan a esta última los servicios de recaudación, aplicando una alícuota del 1,9 por ciento sobre la parte que le corresponde a cada provincia por la recaudación. También se asume el compromiso de adoptar medidas de mutua colaboración mediante mecanismos de intercambio de información obtenida en el marco de sus competencias; además de la realización de actividades de inspección conjuntas con el propósito de mejorar el control fiscal. También se pone en marcha la creación de una Comisión Federal de Coordinación de Ingresos Fiscales, que estará integrada por la AFIP y los organismos de administración tributaria de las provincias, con el objetivo de coordinar “tareas comunes y realizar el seguimiento de actividades” que se realicen en el marco del acuerdo firmado este martes como carta de intención.