La crisis económica impacta en el turismo receptivo

Según las estimaciones de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, el turismo es uno de los rubros donde más se manifiesta la caída de la economía.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná se informó que el final del año 2016 también registró caídas en los ingresos tal como anunciaron desde la CAME para el rubro comercial. “Tenemos un problema de fondo que es la situación de la economía que por más que uno quiera armar paquetes competitivos cuesta mucho”, explicó el titular de la entidad turística Marcelo Barsuglia. En esa línea, aseguró que «no fue como otros años» puesto que «la merma se notó».

“La diferencia que tenemos con respecto a los países limítrofes es muy importante y se nos complica bastante, sobre todo con respecto a Brasil y Uruguay que el turista encuentra oferta más económicas”, agregó. Barsuglia indicó como principal responsable de esta situación a la realidad económica del país y evaluó el momento actual como «muy malo, con una recesión importante y con inflación».

Con pocas palabras, Barsuglia definió la situación de un sector que vive, básicamente, del turismo. No es nada distinto de lo que ocurre en otras actividades como el comercio, más allá de los buenos augurios de los gobiernos nacional y provincial.

“Hay cosas que uno trata de promover, ofertas, paquetes, que es lo que se trabaja, más que nada con respecto a la hotelería, pero tenemos un problema de fondo que es la situación de la economía, que por más que uno quiera armar paquetes competitivos cuesta mucho”, analizó Barsuglia en diálogo con Aim Digital.

Barsuglia señaló trazando comparaciones, las dificultades del turismo local y nacional para competir con las ofertas de países vecinos: “La diferencia que tenemos con respecto a los países limítrofes es muy importante y se nos complica bastante, sobre todo con respecto a Brasil y Uruguay que el turista encuentra ofertas más económicas”.

El dirigente evaluó el momento actual como “muy malo, con una recesión importante, con inflación”.