La Asociación Bancaria anunció un paro nacional de 24 horas y movilización para el próximo jueves 15, informó el secretario adjunto de la Bancaria en Paraná, Augusto Gervasoni.
En la reunión que se desarrolló en la tarde de este miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Bancaria se levantó de la mesa de negociación cuando la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) – la cámara que agrupa a los bancos internacionales como Santander, BBVA Francés, HSBC, ICBC, entre otros – rechazó la propuesta salarial acordada por los bancarios y presentó una nueva, mucho menor.
En consecuencia, la entidad gremial anunció “un paro nacional de 24 horas para el jueves 15”, precisó el secretario adjunto local, Augusto Gervasoni, y señaló que en Paraná “habrá movilización” ese día.
“Esto tiene que ver con la irresponsabilidad del Gobierno nacional de dejarse presionar por Gabriel Martino y HSBC y Santander que son bancos multinacionales a cargo de CEO’s que aportan al Gobierno y que han aportado históricamente a este tipo de políticas en Argentina y obviamente lo que quieren es amedrentar y generar conflicto al sector trabajador bancario para no poder llegar a un acuerdo digno como el que firmamos”, cuestionó.
“Se responsabiliza desde la Asociación Bancaria directamente al presidente de la Nación y al Ministro de Trabajo que quedó en evidencia de la absoluta falta de autoridad que tiene para poder llevar adelante alguna negociación”, fustigó después.
El acuerdo salarial que contemplaba aumentos para este año y el próximo, además de un bono de fin de año, ya tenía la rúbrica de las otras dos cámaras que agrupan al “80 por ciento del sistema financiero”, recordó el gremialista en alusión a Abrappa y Adeba. Asimismo lo convenido, contaba con la firma de las autoridades del Ministerio de Trabajo.
En declaraciones a esta Agencia, Gervasoni apuntó contra el “lobby” y el “apriete” de estas empresas multinacionales para rechazar y lograr frenar el acuerdo ya alcanzado.
“Esas maniobras siempre han existido, pero hacemos responsable al Ejecutivo nacional que es quien tiene que mantenerse en una conducta de coherencia, y en este caso se dejó presionar no sé si por negocios o por devolución de favores que tendrá que hacerle el Ejecutivo”, cargó.
Por otro lado, resaltó la actitud de la CGT que enterada del asunto “se expresó públicamente pidiendo a Triaca que homologue el acuerdo”, dijo Gervasoni y subrayó que esto marca “un antecedente de unidad que debe darse en todos los planos”.
“Este gobierno no solo miente en la campaña sino que ahora quiere borrar con el codo lo que escribió con la mano”, se despachó para culminar.