La Asamblea Vecinalista hará uso de Voz y Opinión Ciudadana por el transporte urbano de colectivos

Este jueves 15 la Asamblea Ciudadana expondrá en el Honorable Concejo Deliberante sobre los pliegos para la concesión del servicio público de colectivos. Recorrido, frecuencias y la falta de control social, son parte de los reclamos.

cole

Por Mariano Osuna

Este jueves la Asamblea Ciudadana de Paraná se reúne en la Comisión Vecinal del barrio Santa Lucía, sobre calle Francisco del Bueno. La cita es una nueva instancia para la comunidad para debatir y definir estrategias sobre uno de los temas prioritarios durante este 2016 en las agendas pública, gubernamental, legislativa y mediática, es decir respecto a la regulación del transporte público, un derecho humano que el Estado debe garantizar, y que se transformó en una deuda estructural, que atraviesa la vida cotidiana de la mayoría de la sociedad de la capital provincial.

La aprobación de un nuevo marco regulatorio, sancionado el pasado 12 de septiembre, con escasa participación ciudadana, despertó críticas de la organización vecinalista por la carencia de órganos de control y monitoreo del Sistema Integral del Transporte Urbano. La situación de las frecuencias, los recorridos del servicio público, los apuros para resolver la regulación y los pliegos, frente al vencimiento de la última concesión, también conforman las exigencias del espacio que nuclea a comisiones vecinales, gremios, sindicatos, centros de estudiantes,  y organizaciones en defensa de las y los usuarios.

Luego de la trunca segunda intervención de la organización vecinalista en Voz y Opinión Ciudadana, el espacio será cedido por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná este próximo jueves 15 de diciembre. En esa línea la Asamblea participará de las comisiones del legislativo local que aborden el tratamiento de los nuevos pliegos del transporte de colectivos.

La recepción, el análisis y las propuestas sobre el pliego, el sostenimiento del pedido de Audiencia Pública para el aporte de la ciudadanía previo a su aprobación, la falta de control socia y el achicamiento del servicio respecto a horarios y recorridos, son parte de los ejes que se incluirán en la exposición en el recinto local. «Seguir exigiendo de las autoridades todo el tiempo que sea necesario para lograr la planificación que merece este servicio público esencial», precisó la Asamblea Ciudadana mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta.

El vencimiento de la licitación apuró los tiempos sobre una demanda histórica que necesita del involucramiento de distintos sectores para la construcción colectiva de un servicio de calidad del transporte urbano en la capital provincial. La pelota la tiene el Poder Legislativo y Ejecutivo de Paraná, habrá que esperar cual es la decisión final.