Incertidumbre en Entre Ríos por el recorte nacional en Ciencia y Técnica

La reducción de 937 a 385 en el número de ingresos para la carrera de investigador del Conicet podría tener su impacto sobre el funcionamiento del Centro de Investigación y Transferencia de Entre Ríos (Citer)

marcha-cientificos-conicet

Las consecuencias del recorte presupuestario del gobierno nacional en Ciencia y Técnica generan preocupación en Entre Ríos. La reducción de 937 a 385 en el número de ingresos para la carrera de investigador del Conicet podría tener su impacto sobre el funcionamiento del Centro de Investigación y Transferencia de Entre Ríos (Citer). “Hay que bregar para que se distribuyan más fondos y que los ingresos no se recorten un 60 por ciento”, dijo a AIM el antropólogo Andrés Dapuez, investigador del Citer.

La agrupación Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) protestó esta semana en Buenos Aires contra el recorte de 937 a 385 en el número de ingresos a la carrera de investigador del Conicet a partir del la reducción presupuestaria para el área plasmada en el Presupuesto 2017 sancionado por la legislatura nacional.

Aunque aclaró que, en términos nominales, hay un aumento del presupuesto para Ciencia y Técnica (“porque se calcula la inflación”), Dapuez advirtió que “en términos reales hay un recorte. De cualquier manera siempre está la posibilidad  de que por trámites administrativos, mediante un decreto que destine más presupuesto a ciencia y técnica. Por eso hay que bregar en este momento, que se distribuyan más fondos y que los ingresos no se recorten un 60 por ciento”.

En cuanto a la reducción de la cantidad de ingresantes para la carrera de investigador indicó que “la lista estaría el 20 o 21 de diciembre, pero tampoco hay información oficial. Inclusive en la página del Conicet está en potencial”.

Sobre el impacto que esto tendría en la provincia, puntualmente en el Citer, que tienen distintas líneas investigativas que se desarrollan con el aporte de investigadores y becarios del Conicet, Dapuez sostuvo que “en principio el recorte afectaría. Yo me presenté a la carrera y estoy esperando a ver qué se decide” y admitió tener incertidumbre “por el futuro personal y también de la institución”.

Además, el antropólogo explicó que “el Citer está en un proceso de transformación en un instituto de doble dependencia -de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) y del Conicet- y para que se dé esa transformación tiene que haber de cinco a siete investigadores afincados. Las facultades aprobaron la creación de un nuevo instituto en la universidad; estamos esperando que se apruebe en el Consejo Superior y por otro lado que haya la cantidad de investigadores en el centro de investigación”, lo que se vería afectado seriamente por el recorte en el ingreso planteado en el Conicet.

Fuente: AIM