Se espera que el Tribunal dicte la fecha de inicio del juicio contra los médicos del Instituto Privado de Pediatría.
El Tribunal Oral Federal de Paraná convocó a las partes a una audiencia en la que se tratarán los ofrecimientos de prueba en la causa por robo de bebés durante la dictadura, de cara al juicio oral y público cuya fecha deben definir los magistrados.
La audiencia se fijó para el 22 de diciembre, se informó a UNO. En la ocasión serán analizados los testigos y prueba documental aportadas por las partes. Tanto las querellas como la Fiscalía solicitaron alrededor de 30 testimoniales. También se maneja la posibilidad de realizar una inspección al Instituto Privado de Pediatría (IPP), donde transcurrieron los hechos investigados.
En julio de este año el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, resolvió clausurar la instrucción y elevar a juicio la causa contra los socios del IPP acusados de participar del robo de bebés durante la última dictadura cívico militar, los médicos Miguel Alberto Torrealday, David Vainstub y Jorge Eduardo Rossi.
Torrealday, Vainstub y Rossi están procesados por su intervención el caso de los hijos mellizos de los militantes montoneros desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Los bebés nacieron en el Hospital Militar de la capital entrerriana en marzo de 1978 y de allí fueron enviados al IPP. El 27 de marzo fueron dados de alta de esta institución y entregados a personas que no eran familiares ni personas autorizadas. Los padres, quienes se encontraban detenidos, fueron asesinados y desparecidos.
La melliza mujer restituyó su identidad en diciembre de 2008, mientras que nada se sabe del paradero del mellizo varón, quien continúa viviendo bajo una identidad falsa. Por este caso ya hubo un juicio en 2011 en el cual se juzgó y condenó a los militares que ejecutaron el plan para el robo de los niños y la supresión de sus identidades.
Los tres profesionales están acusados de «Alteración o supresión del estado civil de dos menores de diez años, en concurso ideal con el delito de sustracción, retención y ocultamiento de dos niños menores de diez años». Según la resolución, la intervención de Torrealday fue en calidad de partícipe necesario y Vainstub y Rossi como partícipes secundarios.