Esta noche los museos provinciales abren sus puertas

En su quinta edición, se desarrollará durante este viernes «La noche de los museos». Música X la Identidad, narraciones, teatro, visitas guiadas e intervenciones culturales en la calle, serán parte de las distintas actividades planificadas.

museo

Los museos abrirán sus puertas en un horario poco habitual y con propuestas para que los entrerrianos conozcan, se interesen e indaguen en el rico patrimonio cultural albergado en esos espacios. Bajo el lema “La identidad que nos une”, se irán desarrollando actividades en el interior y exterior de cada lugar, facilitando a los visitantes un recorrido único.

Los 7 organismos provinciales, dependientes de la Secretaría de Cultura, y otros municipales, regionales o de otras instituciones que serán invitadas a sumarse esa noche, abrirán sus puertas de 19 a 24 horas durante este viernes 2 de diciembre. Todas las actividades serán libres y gratuitas, ofreciendo la posibilidad de interiorizarse en la flora y fauna nativa, realizar un recorrido por nuestra música, emocionarse con obras de artistas visuales o escritores entrerrianos, conocer el significado de los nombres de nuestro pueblos, indagar en las técnicas artesanales para construir piezas únicas o ser interpelado por representaciones que vuelven a la memoria retazos de una historia reciente o más lejana.

La calle y los espacios públicos también estarán intervenidos por expresiones artísticas como el teatro, la danza, la música y la narración y otras propuestas que enriquecerán el recorrido. Los Museos provinciales de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Antropológicas, Artesanías, Histórico y de Casa de Gobierno; la Biblioteca Provincial, el Archivo General de la provincia y la Capilla San Miguel serán parte de la iniciativa en Paraná. Simultáneamente, en la costa del Uruguay, el Museo Provincial Molino Forclaz –ubicado en el éjido rural de Colón-, invitará a los visitantes a realizar visitas guiadas especiales y el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio inaugurará una muestra de dibujos de Luis Salvarezza. También se cursará invitaciones a museos municipales y regionales para acompañar la iniciativa de esa noche.

Música X la Identidad

Con tres escenas de su séptima edición, realizada durante este año, Música X la Identidad participará de «La noche de los Museos», mediante una intervención a la Plaza Alvear a las 20,30 hs. Será un espacio de memorias y de pequeñas resistencias, que abordará el derecho a la identidad, y la búsqueda de quienes aún no han podido restituirla, a 40 años del Golpe cívico-miitar-clerical de 1976.

Actividades continuas de 9 a 24

– Narradores x la Identidad (desde las 20 hasta las 23)
– Tambores y música itinerantes
– Muestra de fotografías referida a lugares y accidentes geográficos que se abordan en el libro “Índice sintético de la toponimia entrerriana”. (Archivo General de la Provincia – Alameda de la Federación 222).
– Los chicos serán guiados por Roedores de Leyendas. Guías de lectura para las familias. Atelier de los Gurises (expresión artística para niñxs a partir de la lectura). (Biblioteca Provincial – Alameda de la Federación 278)
– Fotografías, maquetas, muebles, documentos y demás objetos que forman parte de la vida institucional de la provincia y de los 130 años de historia de la Casa de Gobierno. Visitas guiadas permanentes. (Museo Casa de Gobierno – ingreso por calle México)
– Nueva Sala de Música Entrerriana. Actividades relacionadas a la música. Salas permanentes. Delegación del Museo Provincial Molino Forclaz. (Museo Histórico de Entre Ríos – Buenos Aires 286)
– Muestra de Artesanías. Artesanos trabajando en vivo. (Museo y Mercado Provincial de Artesanías – Urquiza 1239)
– Muestra colectiva LIII Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos. Colección Patrimonial Cesáreo B. de Quirós. Nuevas salas patrimoniales “Bicentenario de la Independencia”. Sala Auditorio: “Otro Gran Hermano” de Guillermo Hennekens. (Museo Provincial de Bellas Artes – Buenos Aires 355)
– Salas permanentes. Jardín de Nativas. (Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas – Carlos Gardel 62)
– Visitas guiadas iluminadas con velas a las 20 y a las 21. Área Patrimonio. (Capilla Iglesia San Miguel – ingreso por calle Buenos Aires)

Colón

Visitas guiadas cada hora. Ambientación con lámparas a kerosene y candelabros. (Museo Provincial Molino Forclaz – Camino Los Primeros Colonos desde Ruta 26 – Ejido Colón).

Concepción del Uruguay

20.30: Inauguración muestra “50 Nierikas” – Dibujos de Luis Salvarezza.
El título “nierikas” remite a los mara’kames huicholes (sacerdotes, curanderos, chamanes, artistas de la región centro-norte de México) que llaman a sus creaciones de esta forma. Son representaciones cosmogónicas trabajadas con hilos (estambres) o cuentas (chaquiras) o dibujadas con carbones y tintas y coloreadas con una diversidad de pigmentos. (Museo Provincial de Dibujo y Grabado – Sarmiento 612 – Concepción del Uruguay).