Sesionó este miércoles la Cámara de Senadores y decidió que el Presupuesto para la administración pública 2017 tenga tratamiento preferencial “con o sin dictamen de comisión” en la sesión que viene.

Presidido por el vicepresidente primero, Aldo Ballestena, el Senado realizó este miércoles la 10° sesión ordinaria del 137° período legislativo.
En la sesión, el presidente del bloque del Frente para la Victoria (FPV), Ángel Giano, pidió la realización de un minuto de silencio en recordación del recientemente fallecido senador del departamento Feliciano, Osvaldo Viano y se decidió sesionar en su homenaje.
Presupuesto 2017
Ingresó a la Cámara de Senadores, con media sanción de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley de presupuesto para el año 2017. El expediente fue girado a la comisión de Presupuesto y Hacienda, y el senador Giano solicitó que el mismo tenga “pedido de tratamiento preferencial para la próxima sesión, con o sin despacho de comisión”.
Ley de Tesorería
Por unanimidad, los senadores dieron sanción definitiva al proyecto que reglamenta el funcionamiento de la Tesorería General de la provincia, en orden a lo establecido en la reforma Constitucional del 2008.
El Senador Giano explicó que tuvo aprobación unánime en la Cámara de Diputados, con un importante aporte del personal de la Tesorería entrerriana. “Se presta conformidad para que este organismo Constitucional pueda contar con su orgánica”, destacó.
Esta postura fue apoyada por el senador Raymundo Kisser, quien destacó el trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que preside el senador Lucas Larrarte y el trabajo que se realizó en Diputados. El presidente del bloque opositor anticipó además que no falta mucho tiempo para analizar la reglamentación de la Fiscalía de Estado. “Si es para mejorar el control, bienvenido sea”, enfatizó.
Pliegos aprobados
Los Senadores dieron apoyo a los siguientes pedidos de Acuerdo Constitucional para cubrir vacantes el Poder Judicial entrerriano: Raúl Damir Flores, será Juez de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de la Paz; Pablo Humberto Tamaño, será Juez de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Rosario del Tala; María Soledad Villalonga, será Juez del Juzgado de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Federal; Mariano Guercovich, será titular del Juzgado de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Gualeguay; Rosario Moritan, será Juez de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Paraná; Claudia Laferriere, será titular del Juzgado número 4 de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Paraná; Eleonora Murga, será juez del Juzgado número 3 de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Paraná; Fátima Anahí Polizzi, será titular del Juzgado de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Villaguay; María Andrea Cantaberta, será Juez de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Nogoyá; Carlos Andrés Pellichero, será Juez del Juzgado de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de Feliciano; Griselda Moscatelli, será titular del Juzgado de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Chajarí.
Otros proyectos en revisión
También llegó para su tratamiento en revisión el proyecto de ley sobre Responsabilidad del Estado, proyectos referidos a expropiación de terrenos en las ciudades de Federación y de Paraná.
Será nuevamente analizado por los Senadores el proyecto de ley que crea el Consejo de Prevención y Asistencia de las Violencias y de Coordinación de Políticas de Genero como un ente descentralizado. Fue modificado por la Cámara Baja y tendrá una segunda revisión.
Regulación de audiencias públicas de nuevo a comisión
El Senado volvió hoy a comisión el proyecto de ley que propone la regulación del Instituto de la Audiencia Pública, previsto en el artículo 51 de la Constitución Provincial.
Contaba con despacho favorable de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que preside el representante de San Salvador, Lucas Larrarte, quien es además el autor de la iniciativa.
Se tomó la determinación de volverlo a la instancia de análisis porque la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto sobre participación popular que tiene un capítulo referido a las audiencias públicas.
Se trata, la audiencia pública, de una instancia que permite al ciudadano participar de las decisiones del Estado. Fue un tema de amplio comentario cuando el Estado Nacional pretendió imponer un aumento de tarifas de electricidad de fuerte impacto en la sociedad y no permitió la realización de este mecanismo democrático, lo que fue duramente señalado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Respuesta a reclamo de Senadores
En el marco de las comunicaciones oficiales que en cada reunión plenaria reciben los legisladores, se tomó conocimiento de la respuesta del Ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, a la comunicación que el senador de Gualeguay, Francisco Morchio, impulsó reclamando la mejora en las condiciones de infraestructura de la escuela secundaria y superior Nº 8 “Celestino Marcó” de la ciudad de Gualeguay.
El mismo funcionario respondió un reclamo del senador Rogelio Schild, del departamento Diamante, en la que se solicita disponer la construcción de sanitarios para el nivel inicial de la escuela Nº 27 “Horacio Mann” de Isletas, departamento Diamante.
Defensa de los presupuestos de Ciencia y Tecnología
Se recibió desde La Rioja una copia de la declaración nº 148/16, de la Cámara de Diputados de esa provincia, en la que instan a los legisladores nacionales de esa provincia a rechazar cualquier disminución de partidas asignadas para ciencia y tecnología en el presupuesto nacional para 2017.
En igual sentido se ha pronunciado la Cámara de Senadores de Santa Fe. En la vecina provincia se aprobó una declaración en la que se expresa preocupación ante la reducción de las partidas correspondientes al funcionamiento del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, del Inta y del Senasa, en el presupuesto de la administración pública nacional para el ejercicio 2017.
Cabe recordar que la Cámara de Senadores entrerriana también se pronunció en defensa de los fondos que administra el ministerio de Ciencia, el INTA y el Senasa.
Interés por una Autovía entre Paraná y Nogoyá
Desde el concejo deliberante de la ciudad de Ramírez, en el departamento Diamante, se remitió una nota a la que se adjunta la Resolución nº 08/2016, de ese Cuerpo, en la que se declara de interés público y social la concreción de la autovía Paraná – Nogoyá.
Declaración voluntaria de mejoras
El Poder Ejecutivo envió al senado un proyecto de ley que establece un régimen declarativo, voluntario y opcional de incorporación de mejoras introducidas en inmuebles no denunciadas en tiempo y forma ante la dirección de catastro de la Administradora Tributaria de Entre Ríos.
Edificio Legislativo
Los senadores aprobaron un proyecto en el que propician la construcción de un nuevo edificio para la legislatura entrerriana, que ya tiene un terreno adquirido desde hace años en calle Alameda de la Federación. El senador Canali dijo que es importante lograr “espacios adecuados para funcionar” en un futuro, enmarcando el alcance del edificio en el marco de las posibilidades que tenga el Estado sin descuidar las prioridades para el sector educativo, por ejemplo.
Además, se aprobó un proyecto de ley del Superior Tribunal de Justicia que transforma un juzgado de Concordia, de trabajo, en juzgado de primera instancia lo civil y comercial de esa ciudad.
Más homenajes
En el turno de los homenajes, el senador Kisser se refirió a Carlos Fayt, recientemente fallecido ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Fue un docente extraordinario y lo hemos conocido durante sus 32 años como miembro de la Corte. Resistió los embates y se mantuvo firme, se fue cuando él quiso. Fue un hombre honesto, transparente e independiente”, destacó.
Finalmente, el senador Giano hizo referencia a la figura de Fidel Castro. “Acompañamos el duelo del Pueblo Cubano”, señaló y lo consideró uno de los grandes líderes del siglo XX. Elogió el alcance de su figura y lo consideró un ejemplo de dirigente popular que “priorizó la educación, la salud de su pueblo, que logró índices que son reconocidos internacionalmente”.