El último golpe al bolsillo de 2016

Se remarcarán precios en productos muy sensibles como leche y pan. Los supermercados denuncian aprietes.

La industria alimenticia volvió a remarcar y los hipermercados harán lo propio en las próximas horas con los precios en productos muy sensibles. Si bien fue una constante en el año, llama la atención la voracidad comercial de las empresas, faltando un día para el cierre de 2016.

“Nosotros no decimos que estamos fuera de la responsabilidad pero minimizamos los aumentos en muchos casos. Tenemos y tuvimos que padecer el apriete de la industria alimenticia todos los años y todos los meses, con listados nuevos y muy injustificados”, aseguró  una fuente de las grandes cadenas comerciales.

Los últimos aumentos que se ven y se registrarán en las góndolas tan golpeadas de este 2016 tienen nombre y apellido. Son los casos de Bimbo, formador de precios y suba de un 10%; Danone, también con un muy duro 10%; y Sancor, otro formador de precios, con una suba de un 7%, de acuerdo con los listados a los que accedió este diario, y que en todo el año no fueron desmentidos por la industria e hipermercados.

La inflación núcleo no va a bajar mucho en el primer trimestre, porque hay una voracidad, un afán muy repudiable por ganar más según hacemos nuestra evaluación. Pero, ¿qué pasa? Si no aceptamos desde la industria los valores que piden, nos desabastecen las góndolas. Por eso, el traslado muchas veces es en porcentajes menores a los pasados por lista”, narraron desde los hipermercados.

Primer trimestre

Como adelantó el diario BAE Negocios el pasado 22 de noviembre, los supermercados más poderosos de la Argentina ya anticipan que habrá aumentos y no mejorarán las ventas por unidades en el primer trimestre de 2016. Según las estimaciones extraoficiales, la caída esperada para la comercialización por unidades en los primeros tres meses del año venidero será de un 2 a un 3 por ciento. Y un dato que es casi tan preocupante: “Nadie en el mercado puede poner las manos en el fuego de que abril es el mes de la recuperación. Hay muchas, demasiadas dudas”.

Encima, el peso de los Precios Cuidados en las góndolas es cada vez peor. Fue de un 5% en este año, aunque con una tendencia clara a la baja, “ya que arrancamos el 2016 por arriba de un 12% y el último trimestre promediamos un 4,5%”, dicen las fuentes.

Subas recientes

Claro que la lista de los empresarios que han recortado el poder adquisitivo de los consumidores, sólo por tomar diciembre, es aún más larga. Arcor, Molinos Río de la Plata, Quilmes, Mondelez, Pepsi, y Molinos Cañuelas subieron sus precios desde el pasado 5 de diciembre, información publicada tanto por “Crónica” como por BAE Negocios, sin que haya sido desmentida, lo cual fue una constante todo el año.

El plan pergeñado por proveedores y supermercados es inexplicable o ilógico en un contexto de enfriamiento de la economía. El año 2016 cierra con un descenso de un 8% en ventas de unidades, respecto de 2015, con picos en abril, mayo y julio que llegaron al 10 por ciento.

“Lo más preocupante es que los listados no cesan, y el primer trimestre del 2017 está perdido”, admitieron las fuentes.

Fuente: Crónica