La Cámara Alta provincial dio inicio a la sesión este miércoles a las 11, pero inmediatamente se pasó un a cuarto intermedio para retomar a las 19:00. En la Municipalidad la norma aún espera el dictamen de comisión.
Por Pablo Urrutia.
Con la presencia de los 16 senadores, dio comienzo en la mañana del miércoles la sesión prevista para este miércoles. El primero en tomar la palabra fue el senador de Concordia, Ángel Giano, quien pidió pasar a un cuarto intermedio hasta las 19:00. La moción fue aprobada por unanimidad. A esa hora será tratado el Presupuesto 2017 que ya cuenta con dictamen de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, y fue aprobado por unanimidad en Diputados.
Es de esperar que suceda lo mismo en la Cámara Alta de la provincia, y de esa manera la denominada Ley de Leyes, que aprobada definitivamente para el ejercicio 2017.
En el municipio

En tanto que en la Municipalidad de Paraná, aún espera obtener dictamen de comisión el proyecto enviado por el Ejecutivo local. Esa comisión se ha reunido pocas veces y fue una queja de los concejales de la oposición la corta duración de los encuentros, y las sucesivas suspensiones que se han dado para el tratamiento de la norma.
Este jueves habrá una nueva sesión en el Concejo Deliberante, en que el tema prioritario será el tratamiento de la Tributaria 2017, que fue criticada por el Bloque del FPV, ya que plantea un ajuste en las tasas del orden del 300% sobre las propiedades de menor valor y elimina la Tasa Social. El Presupuesto deberá esperar. Una de las causas de la demora del dictamen de comisión para esa norma es la aprobación del Presupuesto Provincial que, todo indica, estaría sucediendo este miércoles, pero además resta determinar cuáles serán los aportes nacionales que recibirá el municipio.
En el tratamiento de la Tributaria habrá duros cuestionamientos de parte de los concejales del Frente Para la Victoria, quienes además se planteaban llevar adelante algún tipo de acción pública para denunciar el ajuste que prevé la norma sobre los sectores que menos tienen a la vez exime del pago de tasas a quienes viven en barrios cerrados de la ciudad.
También está previsto para el jueves la participación de la Asamblea Ciudadana Vecinalista que hará uso de la Voz Ciudadana para expresarse sobre el transporte público colectivo de la ciudad, pronto a una nueva licitación. Los concejales se reunieron este martes para tratar el Pliego de Condiciones, que debe contar con el aval del Concejo.
Para su tratamiento en el recinto, previamente deberá realizarse la Audiencia Pública convocada por el Ejecutivo municipal para el próximo 29 de diciembre, en el Salón Mariano Moreno. Allí, los vecinos y las organizaciones de la ciudad podrán expresar sus inquietudes y sugerencias respecto al servicio. Una vez realizada la Audiencia, la comisión dará despacho al Pliego para su tratamiento en una próxima sesión que seguramente tendrá lugar en la primera quincena de enero.