El hospital de la Baxada empezó un paro por tiempo indeterminado

Dicen que el Ministerio de Salud incumplió un convenio de asistencia firmado y que a la fecha se adeudan más de $14 millones El hospital del Bicentenario no puede pagar los sueldos ni a sus proveedores.

baxada

Los 120 trabajadores del hospital de la Baxada Teresa Ratto empezaron el miércoles 14, a las 10, un paro de actividades por tiempo indeterminado ante la falta de certeza de cuánto percibirán sus salarios de noviembre.

La medida de fuerza es en reclamo a la falta de envío de las partidas par funcionar que debieron llegar desde el Ministerio de Salud de la provincia, que dirige el médico Ariel de la Rosa.

El hospital no sólo adeuda los sueldos a sus empleados sino que también ha ingresado en una notoria falta de cumplimiento de los compromisos con sus proveedores: adeuda seis meses, y acumula un rojo de aproximadamente 14 millones de pesos.

Los datos los brindó el gerente del hospital del Bicentenario, el exministro de Salud, Carlos Ramos, quien además hizo notar que las obras de culminación del edificio se paralizaron, la empresa encargada de los trabajos se retiró y no tienen ningún tipo de noticias de cuánto se retomarán. “Es extraño, porque en agosto se había anunciado un acuerdo con PAMI y habían dicho que en diciembre iba a estar finalizada la obra”, señaló Ramos.

Modalidad

El paro fue anunciado con 24 horas de antelación, aunque aún así no hubo respuestas de parte del Ministerio de Salud.

En el muro de Facebook del hospital del Bicentenario, los empleados publicaron lo resuelto por el Consejo de Participación de Trabajadores del Hospital de la Baxada, que se reunió el martes al mediodía para analizar la situación y hacer pública la decisión de llevar adelante la huelga.

Al respecto, señalaron que “el Consejo acordó que si el Ministerio de Salud de la provincia no transfiere los fondos establecidos por convenio al Hospital y no responde en lo inmediato al reclamo de pago de la deuda que mantiene con el nosocomio, este miércoles 14 a partir de las 10 horas y por tiempo indeterminado, todos los trabajadores del nosocomio realizarán un paro de servicios por tiempo indeterminado. Esta medida incluirá al personal médico, no médico y administrativos”.

El anuncio se cumplió de modo inexorable. Desde este miércoles, a las 10, el hospital cerró sus puertas y no atiende ningún tipo de consulta de los pacientes. Aunque los trabajadores, médicos y administrativos, asisten regularmente a cumplir horario.

Durante la jornada del miércoles, la seccional Entre Ríos de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argenina (Atsa) realizó una asamblea, y decidió que hasta tanto “no haya una respuesta de los directivos, habrá asambleas cada tres horas y por el mismo período de duración”.

Pero desde el Hospital de la Baxada explicaron que la asamblea que impulsó ATSA tuvo escasa convocatoria, y que la resolución mayoritaria de los trabajadores fue iniciar el paro hasta que les abonen los salarios.

Refutación

Pero el panorama que trazan desde el Hospital de la Baxada fue desmentido por el Ministerio de Salud.

Al respecto, se indicó que la Provincia transfirió $9millones en concepto de pagos a cuentas al Hospital de la Baxada, establecidos en el marco del acta acuerdo rubricado oportunamente. “Trabajamos para girar el dinero correspondiente a diciembre”, informó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa.

En detalle, según se informó oficialmente, se giraron $4.446.265 mediante el decreto Nº 2.330, del 22 de agosto, y $4.553.735 a partir del decreto Nº 3.052, del 13 de octubre.

A su vez el ministro remarcó que “la provincia además asistió al nosocomio con más recursos. Se trata de aportes no reintegrables por una suma de $3.553.735 establecidos por el decreto Nº 1.070/16 y $4.000.000 mediante el decreto Nº1.927/16 del Ministerio de Economía”.

“En las próximas horas estaremos en condiciones de girar el dinero correspondiente a diciembre”, comunicó el titular de la cartera sanitaria. No obstante precisó que la efectivización del pago de salarios a los trabajadores “corresponde a Salud Entre Ríos Sociedad del Estado que administra el hospital”.

En ese sentido, De la Rosa recordó: “El Hospital de la Baxada no es administrado por el Ministerio de Salud sino por una sociedad y tiene muy poco vínculo con nuestro sistema. Por esto nos ajustamos al convenio que regularizamos y una vez que se completen las cuestiones administrativas pendientes tendrán el giro de los fondos correspondientes, lo cual permitirá efectuar el pago de sueldos de noviembre, diciembre y el aguinaldo, ya que la suma asciende a $14.760.000”.

Ramos dice que no recibió lo prometido

El titular del hospital de la Baxada, Carlos Ramos, niega haber recibido los fondos comprometidos por Salud para el funcionamiento del nosocomio.

Entre enero y agosto, mes este último cuando se decidió aplicar cambios al convenio de asistencia financiera por parte de la provincia, el llamado Hospital del Bicentenario tenía comprometida una asistencia mensual de $4,5 millones, que debían girarse a mes adelantado.
Esa práctica, asegura Ramos, nunca se cumplió.

El convenio, señala, estableció que a partir del 10 de cada mes, Salud debía girar un monto mensual de $4.620.000, lo que representaba un total anual: $55.400.000, tal cual lo previsto en la Ley de Presupuesto para 2016, que totalizaban $127 millones para el Hospital del Bicentenario.

“El hospital facturó mes a mes el convenio. El Ministerio de Salud no gestionó ni pagó ningún mes de los presentados desde enero. Los fue dejando a todos en un área del Ministerio, sin movimiento alguno. En mayo, hicimos un planteo al gobernador, porque no podíamos continuar, ya que no podíamos pagar sueldos y teníamos deuda. Se otorgó un aporte no reintegrable por $3.553.735”, describió.

Pero el incumplimiento siguió. En julio, “nuevamente no teníamos para pagar los sueldos de junio y la deuda siguió creciendo”. Por gestiones del titular del Ejecutivo, se les otorgó un aporte no reintegrable de $4.000.000.

“En agosto fue el reclamo general porque el Ministerio continuó sin pagar mes a mes y estábamos a 20 de agosto sin cobrar los sueldos de julio y aguinaldo”, señaló. “Se acordó un adelanto de $9.000.000 y pidieron que bajemos el monto del convenio. Los $9 millones eran como adelanto a cuenta del nuevo convenio. Se pagó $4.446.265. Se siguió trabajando, con la misma postura asumida desde enero por el Ministerio: el 14 de octubre se completó el segundo pago del aporte acordado en agosto por un monto de $4.553.735”, añadió.

Con la reformulación del convenio de asistencia financiera por parte de la provincia, “pasamos de $55.440.000 ($4.620.000 mensuales) a $23.760.000, lo cual significo bajar el monto más de $31 millones –informó Ramos–. Este nuevo convenio se firmó hace más de 45 días, y todavía el Ministerio no efectuó ningún pago. El compromiso era modificar el convenio y pagar todo lo adeudado desde enero a la fecha. Hace una semana, el 6 o 7 de diciembre, el Ministerio nos pidió que borremos todas las facturas que les habíamos hecho (mediante nota de crédito) y que le facturemos nuevamente lo que se había facturado desde enero. La situación es que la deuda se ha ido acumulando durante todo el año y hoy no podemos ni siquiera hacer frente a los sueldos”.

Los números que hace Ramos hablan de una deuda de $14 millones.

Fuente: El Diario