Un operativo policial de ciento cincuenta efectivos desalojó una concentración en uno de los accesos a Veladero. Los participantes fueron detenidos por reclamar por el cierre de la minera.
En las últimas horas de este sábado, las fuerzas de seguridad de San Juan reprimieron una protesta ciudadana contra la minería, una de las problemáticas estructurales en clave de soberanía de recursos naturales. Con un despliegue injustificado, la policía desalojó el corte sobre uno de los accesos a Veladero.
Los manifestantes fueron llevados a diferentes comisarías según informaron desde la Asamblea «Jáchal No Se Toca». Se trata del grupo que, desde primeras horas de la mañana del sábado, llegó hasta la entrada de la mina ubicada en la región de Iglesia. Allí permanecieron casi todo el día, reclamando por el cierre, la remediación y la prohibición de la minería contaminante.
Marcela, asambleísta de Jáchal, contó que los manifestantes fueron desalojados violentamente por un operativo de unos 150 policías. “Se llevaron al grupo que reclamaba y también a varios que fueron a solidarizarse con ellos y a llevarles agua”, afirmó Marcela, confirmando que son treinta y dos los detenidos. Las asambleas socioambientales de toda la región repudian el desalojo y piden por la inmediata liberación de los manifestantes.
Bloqueo de agua y comida
Cerca de las 18.00 hs, las fuerzas de seguridad de San Juan bloquearon cualquier ingreso de agua o comida, acercado por ciudadanas y ciudadanos que se solidarizaban con la acción emprendida por tiempo indeterminado. Como complemento, la policía de Iglesia intentó detener a quienes se movilizaban hacia el acceso de Veladero.
«Corte de suministros y cortes policiales para no permitir llegar a donde se encuentran los compañeros», denunciaron desde la Asamblea «Jáchal No Se Toca». «Repudiamos esta violación a los Derechos Humanos, el accionar del Ministro de Seguridad de San Juan, y el accionar del Juez Oritja», destacaron de la organización vecinalista.
Detenciones arbitrarias
«Pedimos a todos que llamen a las seccionales exigiendo la liberación de los compañerxs, detenidos arbitrariamente por una orden express como ya es de costumbre para los que venimos luchando día a día por nuestro territorio. Basta de criminalizar las protestas, libertad de expresión y de huelga, libertad a los compañerxs, entre ellos niños, mujeres y hombres», denunciaron desde la Asamblea mediante un comunicado en las redes sociales, luego de la detención arbitraria de treinta y dos manifestantes contra la minería, este sábado a la noche.
Una hora después, la organización por el medioambiente explicó que no saben cuál es el paradero de las personas arrestadas. «En teoría deberían estar en la central de policía de San Juan, pero hasta el momento las seccionales de Jáchal 21 y la de Iglesia 22 «no saben no contestan», detallaron. Ya en la segunda noche de este sábado, familiares, vecinos y militantes exigían la lista de detenidos pero no había respuesta oficial. «Los derechos y garantías aquí están siendo violadas», sentenciaron desde la Asamblea.
Para sumar datos a las acciones arbitrarias de los uniformados, cuándo familiares y compañeros de las personas detenidas se acercaron a la comisaría para indagar sobre la situación de cada uno, los efectivos desalojaron de la vereda pública a quienes estaban esperando una explicación oficial.
«Siendo las 2.15, un grupo de compañeros junto a dos abogados estamos en la puerta de la Central de Policía, donde nos dicen que los detenidos están incomunicados y ni siquiera a los abogados los dejan entrar o le informan sobre el estado de los detenidos y sus nombres. Oritja (juez que tiene a su cargo la causa) no atiende el teléfono», afirmaron desde la Asamblea, mediante un comunicado difundido mediante las redes sociales.
Fuente: Agenda Abierta y La Izquierda Diario