La Presidenta del Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria de Paraná, se refirió al análisis sobre el Presupuesto Municipal 2017. Advirtió que habrá un “impuestazo del 300 al 500%” y “un aumento salarial del 7%”.
Entrevista: Norma Ríos y Pablo Urrutia.
El Concejo Deliberante de Paraná realizó este jueves su primera sesión dentro de la prórroga decretada por el intendente Sergio Varisco, con el objetivo de darle tratamiento y aprobación a una batería de proyectos que el Ejecutivo considera prioridades para el año próximo. Entre ellos, naturalmente el Presupuesto municipal 2017. En diálogo con La Primera Edición, que se emite de lunes a viernes por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz), la presidenta del Bloque de Concejales del FPV, Cristina Sosa, se refirió al análisis del proyecto que lleva adelante junto a sus pares, las desprolijidades técnico legislativas, la compra directa del predio de la ex Portland en Bajada Grande, el multimedios municipal y además, criticó al Bloque de UNA–Frente Renovador: “funciona como un apéndice de del frente Cambiemos, levanta la mano automáticamente”, dijo.
Además adelantó que el bloque legislativo que encabeza, no votará el proyecto de Presupuesto Municipal 2017.
Aquí el audio completo de la nota:
“En el trabajo técnico legislativo, el primer encuentro de la comisión de análisis del presupuesto duró 20 minutos, con un análisis muy escueto y superficial, donde no nos fuimos con demasiadas pautas y cuando quisimos comenzar la ronda de preguntas terminó la reunión. La segunda fue el lunes pasado, fue convocada a las 7:30 y quedó suspendida. Ahora vamos por la tercera”, se quejó Cristina Sosa.
También se refirió al proyecto de Ordenanza elevado por la viceintendente de Paraná, Josefina Etienot, propiciando modificaciones en el Presupuesto asignado al Concejo Deliberante para el Ejercicio 2016. Dicho proyecto es el que generó un escándalo que hizo crujir nuevamente el acuerdo en la fuerza de gobierno y derivó en acusaciones de violencia laboral y de género hacia la Viceintendenta y Presidenta del Cuerpo. En aquél momento, lo que se proponía era el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, lo cual fue negado por los concejales del oficialismo; esta vez, al tener dictamen de comisión pudo ser votado en el recinto, y tras un acercamiento entre el Intendente y su Vice, fue aprobado por unanimidad. En ese sentido, Sosa, sostuvo que es un proyecto “Con un fundamento muy sólido, si bien se trata de la transferencia de una partida en lo técnico legislativo de bienes de uso y bienes de capital, es un movimiento que permitirá la compra de un inmueble por licitación, no compra directa como lo viene haciendo el Ejecutivo, y dejar de pagar alquiler”, sostuvo y lamentó que “sale en un período donde el Concejo Deliberante no podrá abocarse a la licitación, porque estamos a destiempo”.
Dicho esto, se dedicó de lleno al análisis del Presupuesto Municipal: “Es terrible, nos da ciertamente la idea de que se trata de un impuestazo del 40% para los que menos tienen, para el avalúo mínimo”, dijo y agregó: “Eso no quiere decir que el resto no va a pagar, sí va a pagar. Le sacan el límite a un índice de referencia de la valuación de las tasas que tenían un límite que no nos permitía excedernos de un 12% y un 24% anual. Volvemos a la vieja usanza que en año electoral no se no había aumento de tasas, y en el año que no era electoral se aumentaban entre un 300 y un 500%”.
La Presidenta del Bloque de Concejales del FVP, aseguró que, “En el presupuesto no hay fundamentos, no tiene pautas de crecimiento, de inflación ni índices de cobrabilidad. El plan de gobierno se condice con lo que nos está aconteciendo a nivel nacional, en Paraná se va a favorecer a los que más tienen”, subrayó. Y en ese sentido agregó: “Se elimina la tasa social y en el mismo tenor se quita el pago de tasa a los ciudadanos que viven en barrios cerrados”.
Otro de los puntos en que los concejales de la oposición centran sus críticas son los montos destinados a personal y el incremento de la planta: “Se va a duplicar la partida de personal. Están pidiendo autorización en este presupuesto para 9160 personas, van a nombrar a cuatro mil personas más. La partida de personal está atendida con 1575 millones de pesos, con esa cifra va alcanzar para un aumento salarial del 7%. La municipalidad tiene hoy 5880 empleados. Con esto le dicen adiós a la cláusula gatillo, promesa de campaña del intendente Varisco; y adiós a las paritarias. Con estos montos no se va a poder hacer frente a las paritarias ni a la cláusula gatillo”, dijo.
Cristina Sosa criticó a los concejales Silvina Fadel y Luis Eduardo Díaz, del Bloque UNA–Frente Renovador: “Hago un llamado a la reflexión a todos los concejales porque aquí es donde se define el presupuesto, a donde van a estar destinados los fondos que provienen de las tasas de los ciudadanos, y se define a través del voto de los concejales. Una cuestión es ser concejal del oficialismo y tener fundamentos para defender a rajatabla ese proyecto, porque ese proyecto de presupuesto se condice con un proyecto de gestión, eso se entiende; pero la verdad es que quien está otorgando un espacio muy importante que son los dos tercios de los votos en el Concejo Deliberante, es el Frente Renovador. Y está actuando en Paraná a contrapelo de lo que acontece en la nación y en la provincia, porque el Frente Renovador sienta presencia y tiene un fundamento en esos ámbitos. Acá, lamentablemente para la ciudadanía, funciona como un apéndice de del frente Cambiemos, levanta la mano automáticamente. Son cuestiones fundantes, porque no es que se está acompañando una declaración de interés, acá están levantando la mano, otorgando los dos tercios, para una compra directa”, acusó.
Además se refirió a las recientes inversiones impulsadas por el Ejecutivo Municipal y aprobadas en el Concejo Deliberante con el apoyo de Fadel y Díaz. Una de ellas es la compra de una parte del predio que perteneciera a la Portland, en la zona de Bajada Grande. “Todavía no se sabe si va a ser salón multieventos, predio ferial o que. La compra directa tiene que tener un fundamento sólido que dé cuenta de la necesidad y la emergencia. Hay una ordenanza de procesos administrativos que no se está cumpliendo. Puedo entender como concejal de la ciudad que se pueda hacer uso de esa herramienta cuando está frente a una emergencia sanitaria o ambiental, pero no frente a la construcción de un salón multieventos o un sistema de multimedios. Creo en la diversidad y la pluralidad de voces, pero el Estado municipal tiene eso como prioridad, no tiene otras prioridades, como por ejemplo colectores cloacales que les den solución a los vecinos, o asistir el tema de la cañerías de agua, cuando hace unas semanas atrás nuestros ciudadanos no tenían agua y no porque haya falta de agua, porque hay una planta, sino porque faltan caños para su distribución”, expresó la concejala.
“En el primer proyecto de compra del predio aparece el pedido de autorización para la compra directa, y en el artículo segundo decía este predio se podrá abonar en pesos o en dólares estadounidenses, no decía cuánto, por lo que nosotros pusimos el grito en lo alto. Ahora ya confirmaron que el predio asciende al valor de 1 millón doscientos cincuenta mil dólares, estableciendo el pago en dólares, pagadero a 30 cuotas. Está endeudando a la ciudadanía de Paraná para la construcción de un salón”, cuestionó Cristina Sosa, quien por último, y a modo de conclusión aseguró: “No vamos a votar el Presupuesto, no queremos ser parte de esto”.