Pese al acuerdo firmado por la Confederación General del Trabajo y el Gobierno, cientos de despidos se conocen por estos días. El detalle de cuáles son las empresas.

Por Fernando Scolnik
La cúpula de la CGT no se cansa de burlarse de los trabajadores. Luego del segundo acuerdo “antidespidos” del año, firmado la semana pasada, cientos de trabajadores se están quedando en la calle en estos días, sin que estos dirigentes sindicales alcen su voz para protestar, ni mucho menos convoquen a medidas de fuerza.
El capítulo uno había relatado la historia de una CGT que desde una multitudinaria movilización, el 29 de abril, había amenazado con un paro nacional si Macri vetaba la llamada ley antidespidos. Sin embargo, el presidente finalmente vetó la norma sancionada en el Congreso Nacional, pero ninguna medida de fuerza fue convocada. Los dirigentes, no pasaron de las palabras a los hechos.
En ese momento, y para intentar disimular la impopularidad de su veto, Macri firmó con empresarios un acuerdo de no despedir por 90 días, que por supuesto no fue cumplido, como lo saben más de 200.000 trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo.
El capítulo dos de la mentira tuvo lugar la semana pasada. Como si nada hubiera sucedido, la CGT firmó un compromiso con el gobierno y sectores empresarios, que estipulaba que no habría despidos hasta marzo.
Con estas palabras lo había anunciado el ministro de Trabajo, Jorge Triaca: «Acordamos mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, poniendo especial énfasis en la creación de empleo».
Para el gobierno se trataba de anunciar un logro, en el camino de evitar la conflictividad social a pesar del ajuste. Mientras tanto, para las cúpulas de la CGT, el acuerdo, junto con la discusión en curso por los cambios en el impuesto al salario, servía para mostrar algo que pareciera favorable a los trabajadores y así intentar justificar su pasividad frente al ajuste a pesar de un largo año de inflación, tarifazos, despidos y promesas incumplidas como la “pobreza cero”.
Para facilitar el entendimiento, el macrismo había endulzado a la CGT los días anteriores con la oficialización de un giro adicional de $ 1784 millones para las obras sociales sindicales, algo que es siempre reclamado por estos dirigentes millonarios.
Los casos de cientos despidos en pocos días
Una vez más, el acuerdo firmado se mostró como papel mojado. Desde la firma del mismo hasta hoy, cientos de despidos continúan teniendo lugar.
Durante el día de ayer, trabajadores de la empresa Pecom Servicios Energía, del grupo Pérez Companc, realizaron una protesta en el ingreso al yacimiento Cerro Dragón, provincia de Chubut, como medida de lucha contra el envío de 270 telegramas de despidos recibidos el viernes último. De fondo, hay un enfrentamiento contra la patronal que, con el aval del gobierno, busca avanzar en una mayor flexibilización laboral en el sector.
También la empresa alimenticia Nevares, radicada en Luján, resolvió pocos días después de la firma del acuerdo antidespidos echar a 60 de sus trabajadores, quienes respondieron bloqueando el ingreso a la planta, reclamando la reincorporación.
Uno de los casos más simbólicos en estos días es el de los 120 despidos en la firma avenida.com, un importante sitio de compras on line, que tiene como uno de sus principales accionistas a Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires. Ni los propios funcionarios del PRO cumplen el acuerdo.
Mientras tanto en Quilmes, trabajadores metalúrgicos bloquearon el acceso al Parque Industrial, denunciando despidos, trabajo no registrado e incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.
En la provincia de La Rioja la firma Hilados anunció que efectivizará 130 despidos.
En San Luis, la empresa Herzo, que fabricaba accesorios para la marca Puma, cerró definitivamente su planta de la localidad de Concarán, dejando a casi 200 familias en la calle.
A su vez, se conocen miles de suspensiones en todo el país, como en el caso de Ferrum y FV en Pilar, o Textilana en Mar del Plata, entre muchos otros casos.
Fuente: La Izquierda Diario