La continuidad de los juicios, el presupuesto nacional en derechos humanos, la liberación de Milagro Sala, parte de las consignas de la movilización de este sábado en plaza de mayo, con réplicas en todo el país.
Tucumán, Capital Federal, Santa Fe, Bahía Blanca y Rosario serán algunas de la ciudades donde distintos organismos de derechos humanos se manifestarán para reclamar distintas reivindicaciones en un año de retrocesos para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, según la definición de los sectores convocantes.
Desde las 18 hs, este sábado 10 de diciembre, las principales plazas del país serán el escenario colectivo de distintas diversas demandas sobre derechos humanos. «La continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles, la exigencia de cárcel común, perpetua y efectiva para todos los culpables, el rechazo al desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria, la libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos por luchar, la no criminalización de la protesta social y la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad, los despidos y el ajuste, la aparición con vida de Jorge Julio López, y la restitución de la identidad a los casi 400 nietos y nietas apropiados por el terrorismo de Estado», son parte de los reclamos de los catorce organismos, definidos mediante un comunicado.
La actividad, que tendrá en plaza de mayo, de Capital Federal, la movilización principal, tendrá acompañamientos en diversos puntos del territorio nacional. En Bahía Blanca, la Jornada Nacional de Lucha, se realizará en la Plaza de los Lápices “Maria Clara Cioccini”, mientras que en Tucumán, se efectuará en la Plaza Independencia a través de la Marcha de la Resistencia bajo la consigna «Solidaridad y lucha o hambre y represión». Por su parte, en Rosario, la convocatoria comenzará media hora antes que en el resto de los lugares, en la Plaza 25 de mayo, bajo el lema “Hoy como ayer, por una democracia con trabajo, derechos y libertad». También habrá movilización en Santa Fe, en la Plaza del Soldado, desde las 19 hs, organizada por el Foro contra la Impunidad y la Justicia.
En Plaza de Mayo, en Capital, la concentración estará acompañada por intervenciones culturales que incluirá a Peteco Carabajal, Bersuit Vergarabat, La Franela y Ariel Prat.
Los organismos convocantes son: Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, H.I.J.O.S. Capital, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, y Servicio Paz y Justicia.
Enterate las adhesiones de distintas organizaciones educativas, sindicales, estudiantiles, gremiales, barriales, políticas y sociales. Conoce aquí el detalle.
«Hay una intención sin disimulo de minimizar una fecha tan desgraciada»
“Intentan borrar la historia y reducir la participación ciudadana. Es una manera de buscar que no haya manifestaciones. Es intentar borrar la memoria de un genocidio. Se está intentando modificar la mentalidad social porque hay fechas que son sagradas. Entonces va a pasar que el feriado del 24 se puede trasladar, va a ser feriado otro día y el 24, que es el ‘Día de la Memoria’, quieren que sea como cualquier otro”, advirtió Estela de Carlotto ante distintos medios de comunicación.
La presidenta de Abuelas se refirió así al proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo que incluye la movilidad de los feriados en días históricos como el 24 de marzo y el 2 de abril.
“Los organismos de DDHH nos juntaremos y seguramente elaboremos un comunicado repudiando esto, es una falta de respeto. Lamento decir que no me sorprende. No me llama la atención, pero lo importante es que no nos debemos acostumbrar a este tipo de cosas”, continuó Carlotto y afirmó que “Hay una intención sin disimulo de minimizar una fecha tan desgraciada”. La presidenta de Abuelas dijo, también, que van a hablar con los legisladores para que no se sancione este proyecto.
Fuente: Agenda Abierta y Abuelas de Plaza de Mayo