Baggio amenazó con despidos por un conflicto gremial

El sindicato de Camioneros reclama a la empresa la regularización de algunos choferes. Hubo mediación de la Secretaría de Trabajo y hasta participó el intendente Cresto. Se llegó a un acuerdo hasta el 2 de enero.

baggio

Por Pablo Urrutia.

La compleja situación del mercado de trabajo, donde el empleo ha pasado a ser por primera vez en muchos años una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, está comenzando a ser utilizada como una herramienta de presión de parte de las empresas para resolver los conflictos.

Sucedió en el marco de la negociación por el bono de fin de año entre la planta La China de la empresa Tres Arroyos, en Concepción del Uruguay, y el sindicato de la Alimentación. Los directivos de la empresa decidieron suspender la faena y dejaron en vilo a más de 1200 empleados. La forma de resolver ese conflicto no fue favorable para el gremio y sentó un mal precedente en la provincia. Con el aval de la Secretaria de Trabajo, la empresa planteó un acuerdo individual con los trabajadores para retomar la producción, excluyendo al sindicato. Los trabajadores aceptaron la propuesta.

La semana pasada, la empresa Baggio entró en tensión con el sindicato de Camioneros, por la situación irregular de algunos choferes. Se le exigió a la firma el cumplimiento del convenio, y sus autoridades argumentaron que el transporte está tercerizado y por ende no es su responsabilidad. El sindicato resolvió impedir el ingreso de camiones a la planta el pasado viernes y la empresa paró la producción y amenazó con realizar despidos masivos. Otra vez, la amenaza de despidos fue utilizada como herramienta de presión para destrabar un conflicto basado en el reclamo sindical, en este caso por las condiciones de trabajo.

La situación motivó la intervención de la Secretaría de Trabajo y hasta del propio intendente de Concordia, Enrique Cresto. En declaraciones radiales, Emiliano Delgado, titular de la Secretaría de Trabajo delegación Concordia, confirmó esta situación. El gremio detectó choferes de camiones con “algunas irregularidades, en cuanto a que algunos no estaban registrados”, explicó el funcionario.

Según sus palabras, aparentemente la situación hizo que el conflicto se extendiera por “dos días”; en donde “la empresa había parado la producción del jugo”.

Delgado explicó que “lo que pasa es que están en plena temporada, entonces tienen personal contratado por temporada, y amenazó con no renovar esos contratos el año que viene”. Agregando que debieron juntar a las partes, con el fin de lograr un acuerdo, al que se arribó el pasado viernes, tras tensas negociaciones. Allí se estableció que “hasta el 2 de enero del año que viene, Baggio se comprometía a intimar a la empresa de camiones, la documentación laboral que se le exige, si no, no van a ingresar”, comentó el representante de Trabajo. El arreglo establece que si para esa fecha, la situación no se normaliza, el gremio de camioneros tomará “medidas de fuerza directa”, concluyó.

Fuente: Radio Ciudadana.