La Asociación de Trabajadores del Estado realizará paro con movilización hacia Casa de Gobierno. Los reclamos son por el bono de fin de año, la situación de la salud pública y los contratos de obra.
El sindicato de estatales definió distintas medidas de fuerza en el plenario provincial desarrollado este miércoles. El miércoles 14 de diciembre, ATE efectuará un paro provincial, que estará acompañada de una marcha por las calles de Paraná con destino a Casa de Gobierno. Durante el encuentro también se resolvió el «estado de alerta y de asamblea permanente en cada uno de los lugares de trabajo de todas las áreas del estado provincial para expresarnos junto a nuestros compañeros y compañeras el malestar por los salarios insuficientes, las penosas condiciones de trabajo y que se termine con la precarización, la persecución y la violencia», según se precisó mediante un comunicado oficial.
El paro tiene como principal reivindicación la exigencia del pago del plus de fin de año. El reclamo es una nueva respuesta a las declaraciones de Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, respecto a la incapacidad de abonar tal extra hacia trabajadoras y trabajadores del Estado. No obstante, el bono es parte de otros pedidos hacia el Ejecutivo provincial.
«La movilización arrancará con una concentración en las puertas del Ministerio de Salud de Entre Ríos para hacer sentir nuestro reclamo de que se sancione la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial, medida que no nace de un capricho sino de asambleas, plenarios y de un estudio minucioso del sistema público de salud cuya conclusión es que el grave estado en que se encuentran los hospitales, centros de salud y el sistema todo exige que se declare ya la emergencia sanitaria», puntualizó el comunicado difundido por la Asociación de Trabajadores del Estado.
Desde la sede del Ministerio de Salud, la movilización partirá por calle Corrientes hasta La Paz, para llegar a Casa de Gobierno, en la capital provincial. «Vamos a pedir una vez más el pago de un adicional de fin de año», destacó el sindicato. Y agregó que se lo viene reclamando «desde las paritarias de los meses de julio-agosto». Además, se explicó que el monto de ese pago adicional «no debería ser inferior a 5000 pesos».