En plena contienda electoral del Suoyem, el Intendente de Paraná concurrió a un almuerzo organizado por la lista de Vásquez en la pública Sala de Mayo.

Por Mariano Osuna
Hugo Vásquez volvió este 2016 como una figura fuerte en el escenario sindical y en la dinámica de la gestión de la comuna. Desde 1996 atraviesa una larga trayectoria en el Sindicato de Unión Obreros y Empleados Municipales, que tiene su origen en los tiempos de Zamora, Duré y el condenado por secuestro y abuso Berutti. En su camino pasaron las gestiones de Solanas, Halle, Osuna, y las dos de Varisco.
Entre las principales acusaciones de su recorrido en el SUOYEM aparece el cobro de una parte del salario de algunos afiliados como cuota para su protección y como retribución del puesto de trabajo. También ha sido denunciado por la extorsión a trabajadoras y trabajadores municipales para que no cumplan con su jornada laboral en épocas de chantaje con el intendente de turno, o para que se movilicen contra dicho funcionario.
La construcción punteril de Vásquez no es muy diferente a la realizada por otros sindicalistas, aunque lo extraño es su capacidad para mantenerse con la protección del poder político durante veinte años. El fuero fue siempre su gran escudo contra denuncias condenadas al olvido en algún cajón oficial.
El 7 de noviembre es el día de trabajadoras y trabajadores municipales en la capital provincia, atravesado por el proceso eleccionario en el Suoyem. Varisco eligió esa fecha para ratificar su alianza con Hugo Vásquez, luego que fuera habilitado para disputar la conducción del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales, intervenido desde 2012.
En la primera gestión del actual intendente, allá por 1999, el ex secretario general del Suoyem ganó territorio luego de la condena a Berrutti. Su relación con Varisco siempre fue cordial, en momentos que el jefe comunal demandaba respaldo en su búsqueda de convertirse en gobernador, mientras el dirigente sindical necesitaba afianzar sus primeros pasos como referente gremial. Reuniones con armas, movilizaciones sorpresas, extorsiones en las casas de los funcionarios, parte del menú de una época que marcará una línea de coherencia para el futuro: la prioridad de la alianza política por encima de cualquier reivindicación sindical, en tiempos donde la paritaria era un anhelo. Dieciséis años después, con la misma vigencia, salió a pedir el voto por Varisco, revalidando el histórico acuerdo y con promesas de poder en áreas claves de la Comuna.
En la campaña previa a los comicios del año pasado, dieciséis años después, el sindicalista salió públicamente a pedir el voto para el actual Presidente municipal, y en ese momento candidato de la alianza Cambiemos. “Hicimos un acuerdo político con Hugo Vásquez para reivindicar a los trabajadores municipales”, destacó Varisco en aquél momento. Once meses después, y con incidencia en áreas de obras públicas, alumbrado, recolección de basura, entre otras instancias de la Comuna, el Intendente decidió festejar el día de trabajadoras y trabajadores municipales, en una sala pública, con una de las listas de la inminente contienda electoral. El encuentro sirvió para visibilizar el apoyo mutuo y la consolidación de un acuerdo que cumplirá al final de la gestión de Varisco veinte años de poder y negocios.
Vázquez, ya sin fueros, se encuentra procesado por instigación a la coacción, acusado de obligar a trabajadores municipales a adherirse a sus medidas de fuerza. La situación lo encuentra tomando terreno en algunas definiciones municipales, como un caso similar al protagonizado por Daniel Celis, apuntado como principal narcotraficante de la capital provincial.
Elecciones del Suoyem
El Ministerio de Trabajo de la Nación oficializó a la Lista Blanca Unidad liderada por Hugo Daniel Vásquez para participar de las elecciones de renovación de autoridades previstas para el próximo 29 de Noviembre.
Así se dispuso el 19 de octubre de 2016. El director Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Horacio Pitrau, intimó a la Junta Electoral del Suoyem (Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales) a oficializar la nómina en cuestión para las elecciones del 29 de noviembre.
A Vásquez se le había impedido participar por decisión de la Junta Electoral que apuntó que el candidato “no asienta los pagos de cuotas, ni la antigüedad como afiliado, ni el desempeño efectivo en tareas municipales”.