El sábado 12 de noviembre un colectivo de artistas se autoconvocó en el barrio de Belgrano para realizar una caravana y escrachar a algunos de los militares genocidas a través de intervenciones artísticas.
Reynaldo Bignone
Siete condenas por crímenes de lesa humanidad:
– 19/04/2006 a 25 años de prisión. 56 casos de allanamiento ilegal, robo agravado, privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos cometidos en el centro de exterminio que funcionó en el complejo militar Campo de Mayo, el mayor del país.
– 28/12/2011 a 15 años de prisión. 15 hechos de privación ilegal de la libertad y torturas en el Hospital Posadas.
– 04/07/2012 a 15 años de prisión. Por la práctica sistemática y organizada de robo de bebes de las mujeres detenidas – desaparecidas.
– 19/06/2014 la corte Suprema de Justicia ratifica la condena a 25 años de prisión. Más de 50 secuestrados entre 1976 y 1978, cuando se desempañaba como Sub Jefe del Comando de Instituto Militares con sede en Campo de Mayo.
– 26/05/2016 a 20 años de prisión. Delitos de lesa humanidad cometidos en el llamado Plan Cóndor, por el secuestro y asesinato de 105 personas.
Hoy está en su casa.
Rodolfo Emilio Feroglio
Director de la Escuela de Caballería que dependía del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo durante el año1976 y Jefe del Área 430, correspondiente al partido de San Martin.
– Condenas a 25 años de prisión: Delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. Entre las 14 víctimas de esa causa, 11 sobrevivieron y 3 permanecen desaparecidas.
– 20 años de prisión e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos por 40 años: Encontrado culpable de asociación ilícita en el marco de Plan Condor. En este juicio fue acusado por delitos de lesa humanidad cometidos contra 108 víctimas.
Hoy está en su casa.
Antonio Vañek
Condenas:
– 26-05-2016: 13 años de prisión. Delitos de lesa humanidad cometidos en el llamado Plan Condor, por el secuestro y asesinato de 105 personas.
– 04-07-2012: 40 años de prisión. Por la práctica organizada y sistemática del robo de bebés de las mujeres detenidas-desaparecidas. En esa sentencia el Tribunal le revocó la prisión domiciliaria que se le había otorgado por las anteriores condenas. En este juicio sólo se juzgaron 35 casos de robos de bebés, 26 de ellos recuperados. 20 declararon en el juicio.
Hoy está en su casa.
Santiago Omar Riveros
Tuvo bajo su mando diversos centros clandestinos de detención, entre ellos El Campito y el Hospital Militar de Campo de Mayo, organizado para realizar el robo de bebés de las mujeres detenidas – desaparecidas.
Condenas:
– 25/05/2006: a 25 años de prisión. Por el secuestro y asesinato de 105 personas.
– 12/08/2009: condenado a cadena perpetua. Por el homicidio de Floreal Avellaneda, de 15 años de edad, secuestrado ilegalmente en Campo de Mayo junto a su madre. Su cuerpo fue encontrado meses después en las costas de Uruguay, atado de pies y manos y con signos de tortura.
– En Italia fue condenado a cadena perpetua en sentencia definitiva. Por la desaparición y muerte de tres ciudadanos italianos.
Hoy está en su casa.
Nestor Horacio Falcón
Ex Jefe del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell.
– 12 años de prisión: Por asociación ilícita en el marco del denominado «Plan Cóndor». Privación ilegítima de la liberad cometida por funcionario público con abuso de sus funciones en perjuicio de Elba Gandara Castroman de 33 años, secuestrada el 18 de febrero de 1977, en su domicilio de la calle Hilario Lagos 466, de Florencio Varela, Prov. De Buenos Aires. Su esposo narró cómo le hicieron presenciar la sesión de tortura a la que la sometieron. Aún continúa desaparecida.
– Máximo responsable del operativo que terminó con dos personas muertas y el secuestro de tres niños, en el ataque a una casa en Berazaregui, en 1977. Los documentos militares y los testimonios de los niños durante el juicio probaron que en ese operativo mataron a su madre, María Nicasia Rodriguez y a Arturo Alejandro Jaimez. El cuerpo de la mujer fue encontrado como NN e identificado en 2007 mientras que el hombre permanece desaparecido.
Hoy está en su casa.
Porque están en su casa, porque gozan de impunidad y porque aún hay miles de genocidas sin juzgar y cientos de bebés robados, hoy personas a las que no les restituyó su identidad, el sábado 12 de noviembre un grupo de artistas junto a la revista Mu LaVaca y Emergente realizaron de forma autoconvocada una caravana por el barrio de Belgrano, uno de los sitios de la ciudad que alberga a un buen número de militares genocidas que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Argentina.
La caravana se convocó en Barrancas de Belgrano en la tarde del sábado, lugar desde el cual músicos, bailarines, actrices, actores y periodistas se reunieron para salir a caminar las calles del barrio y detenerse frente a los domicilios de algunos de los genocidas vecinos. En cada domicilio, se desplegó una bandera donde se podía leer “Genocida suelto. Estado cómplice ayer y hoy”, que le dio marco a la performance que desarrollaron los actores y actrices a través de la cual cada uno podía percibir el horror y la impunidad de ayer y de hoy, acompañados por los músicos que con sus melodías creaban un ambiente espeso y disonante. Uno de los integrantes leyó en cada oportunidad quien era el genocida al que se estaba escrachando y cuáles fueron los delitos por los cuales estaba condenado. Al final de la lectura de cada denuncia se podía escuchar: “Hoy está en su casa”.
Esta performance se repitió en los cinco domicilios de los genocidas que esta vez fueron escrachados y denunciados. Mientras alrededor de 200 personas que formaban la caravana recorrían el barrio, se podían escuchar gritos desde los balcones de Belgrano con expresiones de solidaridad con esta acción:“¡Bien chicos!”; “¡en este edificio hay otro genocida, vengan a escrachar acá!”; además de otros hombres y mujeres que se acercaron a preguntar de qué se trataba la acción y agradecían estar llevando a cabo denuncias de este tipo.
Esta acción fue preparada un colectivos de artistas, y convocada sólo con pocas horas de anticipación; quienes participaron de la misma pudieron plantarse frente al lugar donde estaban los genocidas con poca presencia policial. Estos colectivos de artistas realizan distintas acciones poéticas, y en la última semana llevaron adelante distintas intervenciones en la ciudad de Buenos Aires, desde acciones a favor del derecho al aborto legal seguro y gratuito, hasta denuncias frente a los tribunales de justicia.
Por Gloria Grinberg / Fuente: La izquierda diario
Fotografía: Marcelo Scoppa