El vicepresidente de la UIA se refirió al acuerdo con la CGT y organizaciones sociales para que no se produzcan despidos hasta marzo y advirtió que «uno no despide porque quiere sino por necesidad».
Luego de que el gobierno de Mauricio Macri firmara el miércoles un pacto voluntarista con las cámaras empresariales para no producir despidos hasta marzo y encarrilara un proyecto consensuado de emergencia social, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que «la UIA no tiene facultad para obligar a las empresas a no despedir».
«No es razonable pensar que a las pymes que están trabajando con problemas de producción y exportación de mercado, les puedan decir que no goce de un derecho que tiene. Uno no despide porque quiere sino por necesidad», señaló el dirigente en declaraciones al programa «Mañana Sylvestre» que se emite por Radio 10.
Sin embargo, el presidente la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) dijo: «Esto no implica que no se haga un esfuerzo en un país con altos niveles de pobreza para no despedir».
En mayo, el presidente Mauricio Macri ya había suscripto el «compromiso por el empleo» con los empresarios, a través del cual se comprometían a mantener sus planteles de trabajadores. Sin embargo, el pacto no frenó la sangría: según datos oficiales el empleo registrado cayó 1,5% por la eliminación de 127.595 puestos de trabajo en los primeros nueve meses del año.
En tanto, el Gobierno resaltó que se llegó con empresarios y sindicalistas a un «compromiso de mantener los puestos de trabajo» hasta marzo de 2017, tal como anticipó ámbito.com
En ese contexto, Funes de Rioja resaltó que la UIA no tiene facultades para obligar a las empresas a dar aumentos ni a despedir. «Muchos sindicatos y empresas pactan suspensiones, vacaciones adelantadas para adecuarse a la realidad y evitar despidos», concluyó.
Fuente: ámbito.com