Ya están vigentes en Paraná los convenios por los cuales los supermercados locales venden una veintena de productos con precios acordados bajo la modalidad Precios Protegidos.
Con las modalidades Consumo para todos y Precios protegidos La Secretaría de Comercio, a través de la Dirección de Seguimiento de la provincia, promueve el acceso a productos a valores más accesibles.
“Avanzamos con un acuerdo en Paraná con los supermercados El Mundo, Fontana, Meucci, Previsora de Paraná S.R.L, Don Luis y Belodi”, informó el director de Seguimiento a EL DIARIO. Javier Schnitman explicó que comercializarán un conjunto de productos que cada uno ofrece, a un precio razonable durante tres meses”. La modalidad hace una tres semanas que se implementó por lo que estará vigente hasta fines del mes de diciembre. Aclaró que si por un problema de stock no hay existencia de alguno de los productos acordados, deberá sustituirse por otro de similares características y precio.
En tanto, el funcionario estimó que hacia fin de este mes, se estará firmando un acuerdo para canasta navideña.
Si bien fueron siete los comercios que adhirieron, ya hoy otros que adelantaron la intención de hacerlo e incluso la Dirección ha invitado a sumarse al municipio de Paraná a través de la Secretaría de Producción.
En los comercios mencionados, se han dispuesto góndolas para Precios protegidos, carteles en las vidrieras o bien los productos correctamente señalizados. Incluso en el caso de Fontana, comentó, hay un bolsón de productos alimenticios a $200 y otro del mismo valor de artículos de limpieza.
El lunes pasado se firmó en Villaguay con supermercados con la misma línea. Y, la semana que viene habrá reunión en Concepción del Uruguay donde hay conversaciones avanzadas en varios comercios para ver si se puede implementar este sistema. Las tratativas seguirían en Federal. En concordia ya funciona y la Dirección se está contactando con los presidentes municipales con la intención que colaboren en dar impulso a este tipo de alternativas.
Vigente. En tanto la provincia tiene implementado hace más de seis años el programa Consumo para todos que son los camiones que con mercadería de distintos rubros llega a las ciudades y comercializa a precios bajos.
“Son productos de pymes, emprendimientos y de la economía social de la provincia de Entre Ríos, que un par de días por mes llegan a distintas ciudades a precios justos”, se indicó.
También hay pastas de todo tipo, de una empresa instalada en el parque industrial de Basavilbaso. Puntualizó que son productos entrerrianos, no conocidos en Paraná, con lo que se amplía el conocimiento de producto y se comercializa a un precio justo para el consumidor. A la vez, comentó, que a la empresa le aparecen contactos nuevos con lo que expanden su posibilidad de comercialización.
Del mismo modo con quesos de todo tipo producidos por pequeños productores de la zona de Crespo y Nogoyá; fiambres de Strobel y Diamante, con quienes también se acordó una propuesta de cerdos para todos; carnes de distintos cortes de un frigorífico de Gualeguacyhú. Incluso, productos de economía social, en pocas cantidades, para lo cual, se trabaja muchas veces en forma conjunta con el Instituto de Control Bromatológico para lograr las habilitaciones correspondientes.
También recordó la experiencia con citrus de pequeños productores. Este caso, dio pie a comentar que mediante convenios de reciprocidad, se lleva productos a otras provincias y a la vez desde las mismas llegan productos a Paraná. Es el caso de lácteos de Córdoba a donde se han enviado camiones con citrus.
En algunos casos, se trata de empresas más grandes como una exportadora de pescados de la zona de Diamante, que comercializó productos en Semana Santa y también se llevó a Corriente y San Luis.
“El martes próximo, en Curuzu Cuatiá vamos a cerrar un acuerdo para el ingreso de todos los productos entrerrianos y queda abierta la posibilidad que si ellos tienen alguno que pudiéramos traer, lo haríamos”.
Schnitman subrayó que “es un programa que siempre está abriendo las oportunidades con distintas posibilidades: concentrar mucho en los productos entrerrianos, pymes, pequeñas industrias, emprendimientos y economías sociales. Asimismo, se trata de ampliar al máximo el conocimiento de productos entrerrianos para que amplíen la oportunidad de comercialización tanto en la provincia como fuera.
En definitiva, “promover los productos, sostener la producción de algunas empresas que tenían inconvenientes, mostrar productos de calidad y precios justos, más económicos en un 18, 20 hasta 35 % más baratos porque es venta en forma directa.
También se ha podido avanzar con la venta de pañales en el marco de estas políticas que se llevan adelante con productos de consumo masivo y familiar. “Hablamos con algunos comercios pero no vieron la oportunidad; un negocio aceptó, eso motivó a otros negocios que se interesaron y el lunes a las 18 en la Secretaría de Comercio se firmará un convenio con 10 pañaleras, de Paraná, Oro Verde, San Benito y Cerrito. Ya acordamos los precios que van a tener los pañales y por los próximos tres meses se van a mantener. O sea previsibilidad”.
Supermercados adheridos
Paraná:
-El Mundo, Fontana, Meucci, Previsora de Paraná S.R.L, Don Luis, Belodi,
Villaguay:
Supermercado San José, Supermercados Yaguané y Supermercado Piamontesa.
El convenio durará un año, con revisiones trimestrales.
Detalles del convenio
Los productos incorporados en el convenio tendrán una identificación particular para que se diferencien del resto. También se exhibirá una cartelera en los ingresos de los comercios.
Los dueños de los comercios se comprometieron a que, si se agota el stock de los productos que componen las canastas, lo sustituirán por otro de similar calidad.