Se desarrolla este jueves la Voz Ciudadana en el HCD de Paraná por las personas en situación de calle

Organizaciones sociales y dispositivos que trabajan por la restitución de derechos hacen uso de la herramienta de participación ciudadana. Exigen presupuesto para un programa vigente hace seis años.

calle-no

Casa Solidaria, Suma de Voluntades y Foro Popular Siembra intervienen durante este jueves en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial, a través de Voz y Opinión Ciudadana. Luego de presentar más de cuatro mil firmas y de solicitar la herramienta de participación social, desde las 9.30 hs las personas en situación de calle ingresarán, al menos por diez minutos, lo que dispone el mecanismo, en la agenda legislativa.

Las organizaciones sociales que trabajan en la vida cotidiana de las personas en situación de calle presentaron más de cuatro mil firmas a la Municipalidad de Paraná y el Honorable Concejo Deliberante, para solicitar la implementación de una legislación vigente desde 2010, que crea el Programa de Asistencia integral para personas en situación de calle. Las adhesiones también fueron presentadas al Gobierno de Entre Ríos, acompañadas de la exigencia de eliminar la ley de contravenciones y de poner un freno al abuso policial denunciado por Agenda Abierta en estos meses.

El programa, sancionado por las y los concejales hace seis años, es un comienzo frente al paradigma hegemónico que plantea como respuesta a la situación de calle el plato de comida y el techo de la noche. La situación es más compleja y exige la formación de refugios y centros integrales de día, la creación de dispositivos con equipos interdisciplinarios que realicen un abordaje integral a cada situación específica de las personas en situación de calle, siempre enraizado en clave de restitución de derechos, y la reconstrucción de los lazos familiares, sociales, culturales a través de la recuperación de su proyecto de vida.

En contexto

Entre las cuestiones estructurales de índole social, pendientes de resolución, aparece la presencia de ciudadanas y ciudadanos viviendo en las calles de la ciudad. La problemática no es nueva, pero las condiciones de frío y el aumento de las personas en esa situación la ha puesto en la escena pública una vez más.

Durante el 2015 durante fines de junio se definió abrir un refugio en las instalaciones del predio de protección civil, en calle Carbó 954. Durante este año se mantuvieron cerradas sus puertas, teniendo en funcionamiento solamente el albergue municipal Madre Teresa de Calcuta que recibe a personas mayores de 50 años. En los primeros días de junio, luego de la pérdida de Miguel y Cirilo, ciudadanos que se murieron durmiendo en la calle, y la posterior olla popular convocada por diferentes organizaciones solidarias para visibilizar esta situación, el Municipio decidió habilitar 18 camas de un improvisado refugio en el CIC Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona este de la ciudad, ubicado en la intersección de las calles Roque Saenz Peña y Fermín Garay dando respuesta a un 15% de la comunidad vulnerada.