Estatales y docentes de todo el país efectúan una jornada de lucha en todo el país por reapertura de paritarias, despidos y contra la reforma previsional regresiva. En Paraná, ATE moviliza desde las 9,30 a Casa de Gobierno
La Asociación de Trabajadores del Estado y la Unión de Docentes Argentinos llevan adelante un paro nacional este jueves 10 de noviembre, con expectativas de una contundente adhesión, en el marco de distintos reclamos a los gobiernos nacionales, pero también a las administraciones provinciales.
En el caso del sindicato de estatales, la medida de fuerza se realiza por la “reapertura de paritarias, por la reincorporación de las y los despedidos, por el fin de la precariedad laboral, por el 82% móvil para jubilados y contra la reforma previsional regresiva”, según confirmó el comunicado difundido por la comisión directiva nacional. Por su parte, la adhesión en Entre Ríos se dio un día después, convocando a una movilización desde la sede de ATE de la capital provincial hacia Casa de Gobierno. «Un bono de fin de año de cinco mil pesos, la regularización de la planta precarizada, el cumplimiento de la actualización acordada en paritarias para los contratados de obras, la derogación del presentismo en Salud, la rectificación sobre la finalización de las suplencias en diciembre, y la defensa del sistema jubilatorio provincial”, son los ejes que atraviesan la convocatoria en la provincia.
Respecto al gremio de trabajadoras y trabajadores de la educación, la medida de fuerza se efectúa también en reclamo del cumplimiento del acta paritaria firmada en febrero de 2016, ya que a la fecha el Ministerio de Educación de la Nación no ha efectivizado diversos puntos acordados en la última mesa de negociación. La comisión salarial para tratar las sumas no remunerativas de los salarios, las comisiones para redactar el convenio colectivo para el sector, y los planes socioeducativos que están siendo desmantelados, son consignas que estructuran el plan de lucha llevado adelante durante el año, y que se refuerza con el desarrollo de este paro nacional.
El intenso escenario nacional, que tuvo en los gremios estatales y docentes su resistencia más fuerte, se replicó en la mayoría de las provincias, donde el contexto nacional agravó situaciones financieras de diversos puntos del territorio argentino. Entre Ríos, lejos de ser una excepción, tuvo un complicado 2016 respecto a la relación con los sectores sindicales y gremiales. La regional provincial de la Unión de Docentes Argentinos adherirá la iniciativa general, que encontrará en la calles un nuevo hecho colectivo contra las políticas del Gobierno Nacional, replicado por muchas administraciones provinciales y municipales.