Sadop Entre Ríos reclamó al Gobierno nacional respuestas para los trabajadores

El secretario general de Sadop Entre Ríos, Sergio Pesoa, cuestionó “la tremenda transferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen” y sostuvo que para cambiar esto sólo hace falta “una decisión política”.

“Los tiempos que vivimos nos obligan a tomar posturas. Y como las palabras se las lleva el viento, tendremos que accionar”, apuntó Pesoa, quien señaló que “a casi un año de gestión de las nuevas autoridades, el balance es obligatorio. Por lo que se prometió y aún falta, pero peor aún por lo que se prometió y se hace todo lo contrario”.

“Desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri hemos visto con asombro cómo las medidas económicas de ajuste han castigado a los trabajadores. No podemos callar las vicisitudes que padecen todos los compañeros trabajadores, menos aún, observar pasivamente como cada día más argentinos engrosan las frías estadísticas de la pobreza.

Llega fin de año. Y diciembre es un mes caro a los sentimientos de las luchas populares y sindicales”, remarcó.

Luego indicó: “Demás está decir, pero vale la pena, que estamos en contra de cualquier manifestación violenta que altere el orden público. También hay que decir que no vemos en el Gobierno reacción para minimizar los conflictos, tanto gremiales como sociales”.

Luego apuntó que le genera “una enorme preocupación” las medidas “que han caracterizado este casi primer año de gestión del Gobierno nacional”. Entre ellas enumeró “la tremenda transferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen, en el proceso inflacionario que no cesa; las tarifas de luz y gas que siguen aumentando y se proyecta más incremento para el año próximo; la evolución del precio de los combustibles que impacta directamente en el costo de los productos del mercado interno; la escandalosa presión tributaria”.

“Hemos transitado estos tiempos entre la esperanza y la lucha continua por los derechos de los compañeros docentes privados. La luna de miel se agota y es tiempo de respuestas”, expresó el titular de Sadop.

“Estoy convencido que solo es una decisión política lo que hace falta. Si fuese presupuestaria, hay concesiones que no se pueden entender –mineras, retenciones al campo, flexibilización de tarifas, entre otras– por lo que necesitamos respuestas concretas”, aseveró.

“Si como dice el Presidente, el objetivo de su gobierno es ‘la pobreza cero’ en el país, no puede mantener relegado al docente con salarios de pobreza. Sin educación no hay República, sin educación no hay trabajo y sin trabajo no hay dignidad”, destacó también.

Por último, afirmó: “Apelamos al sentido común y a la decisión política para encaminar un futuro que hasta ahora se ve incierto. De lo contrario, estaremos en las calles, en las escuelas, en la movilizaciones, en el lugar que sea y como sea para defender a nuestros afiliados y a todos los compañeros trabajadores”.

Fuente: APFDigital